
El aumento del precio del oro a nivel mundial está avivando una segunda fiebre del oro entre los más intrépidos. Como ya no es el Lejano Oeste y son muchas las empresas dedicadas a la extracción y comercialización de este metal precioso, surge la necesidad de conocer cuál es la pepita de oro jamás encontrada. Los expertos lo tienen claro: la bota de oro de Cortés. Una pieza única y singular que se pueda que está exhibida en Las Vegas.
Ya conocemos cómo se forman las grandes pepitas de oro, según los científicos y geólogos. Sin embargo, en esta hay que hacer una mención especial puesto que es una pieza de oro prehispánica muy valiosa, conocida en la historia de México por su relación con la época de la Conquista de Hernán Cortés.
¿Cómo es la ‘bota de Cortés'? Su valor histórico

La pepita de Cortés pesa aproximadamente 1.93 kilos y es una de las más grandes encontradas en el nuevo continente. Su aspecto es rugoso e irregular, como es característico de las pepitas naturales. Fue descubierta en el río Balsas, en el actual estado de Guerrero, en México.
Su historia está estrechamente ligada con el contexto de la Conquista de México. Según los registros históricos, Hernán Cortés y sus tropas tomaron control de Tenochtitlán (Ciudad de México) en el año 1521. Durante su incursión en el territorio azteca se encontraron con inmensas cantidades de oro y otros tesoros, necesarios para financiar sus campañas y enviar a España.
Existen historias que apuntan a que los indígenas entregaron esta pepita de oro a los conquistadores como muestra de su riqueza y poder. Sin embargo, algunos historiadores creen que la pepita de Cortés podría haber sido uno de los objetos que formaba parte del tesoro que los españoles intentaron sacar de Tenochtitlán tras su derrota en la conocida como ‘Noche Triste’, cuando los nativos obligaron a huir a los invasores y dejando atrás gran parte de su botín.
¿Dónde se encuentra actualmente la pepita de oro?
Desde la emisora mexicana Radio Fórmula apuntan a que a finales del siglo XX, la pepita de oro más grande de México fue descubierta en “La Franja de oro de Sonora”, hallada en un río en el desierto de Altar.
Este pedazo de oro se exhibió en Arizona, en el 2004, pero el descubrimiento hizo que varios se aventuraran a las minas de oro del desierto de Altar, en el estado de Sonora.
Desde Telemundo, el único lugar donde una persona puede encontrar oro aluvial, en América Latina, es en el desierto de Sonora y llegan a pagar 30 dólares por gramo. "La bota de Cortés" se vendió a Estados Unidos y se exhibe en distintas ciudades de norteamérica, como en Las Vegas, desde el 2013 que fue vendida.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un trabajador sufre un infarto, coge la baja y es despedido después de denunciar a la empresa: la Justicia lo declara nulo por discriminación
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este domingo con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La moneda por la que pagan miles de euros: el secreto que la hace especial en las subastas
- Ni vinagre ni bicarbonato: el truco casero para eliminar el sarro del váter y los grifos de inmediato
- Una pareja de ancianos de más de 80 años son desalojados de su casa por un engaño de su nieto: “nunca pensé que nos haría algo así”
- Ni langostinos ni almejas: el marisco ‘made in Spain’ que arrasa en Carrefour y tiene un 70% de descuento por tiempo limitado
- Una estadounidense que vive en España reacciona así al ver la Semana Santa de Sevilla: “Me hice muchas preguntas”