Logo de Huffpost

Cuánto dinero paga España en Eurovisión por participar con Melody

El presupuesto de TVE para la representación de España en Eurovisión ha sido cambiante. Esto es lo que se pagará este año con la actuación de Melody


Melody
La cantante Melody. |Associated Press
Paola Vargas López
Fecha de actualización:

La semana de Eurovisión ya ha comenzado en la ciudad suiza de Basilea, así que Melody ya está preparada para darlo todo sobre el escenario del Festival. Convertida en uno de los temas más cantados de la edición con ‘Esa diva’, la representante española se perfila como una de las actuaciones más esperadas del certamen.  

De la participación de España en Eurovisión se encarga RTVE, la corporación pública que forma parte de la organización del festival como miembro además del llamado 'Big Five'. Aquí, junto a España, se encuentran Francia, Alemania, Italia y Reino Unido.  

Suiza, como ganadora del certamen de 2024, también tiene asegurada su plaza, aunque en su caso deberá correr con los gastos de la organización del festival en la ciudad de Basilea, donde tendrá que encargarse de los medios técnicos y de toda la seguridad que tiene que haber a su alrededor. 

España paga solo por participar en Eurovisión 2025 con Melody 331.721 euros 

Este ‘Big Five’ significa también que España es uno de los cinco países que más recursos aportan a la UER, la Unión Europea de Radiodifusión, para financiar el festival de Eurovisión, pero ¿cuánto es lo que paga España por su participación en Eurovisión y cómo va destinada? 

Aquí, y según las cuentas públicas, la cifra para la participación de España con Melody en Basilea, ciudad anfitriona de Eurovisión 2025, llega a los 331.721 euros. Unas cuentas que se reducen un 7% con respecto al pasado 2024.  

Esto solo es el importe económico a aportar por nuestro país por la participación y derechos de transmisión. El resto de costes, como alojamiento, vestuarios o puestas en escena, van aparte. Sumadas todas las cifras en el cómputo general, se estima que puede superar los 550.000 euros. 

Por su lado, si se compara con lo pagado por participar en la edición del pasado año, 357.063 euros, se encuentra una reducción de 25.342 euros, lo que será un 7% menos. 

Otros costes añadidos son la decoración, puesta en escena o decorados para una inversión que oscila los 500.000 euros 

En 2023, con la participación de Blanca Paloma, el gasto aumentó, alcanzando los 347.697 euros. Parte fue culpa del aumento de 40.000 euros que la UER pide por la participación y organización del Festival, aunque hubo otras partidas que también aumentaron. 

Asimismo, y según las informaciones conocedoras, las partidas en 2025 serían de 20.000 y 5.511 euros para decorados y ambientación y medios técnicos, respectivamente, aunque hay otros usos más. Esto ocurre porque, en ocasiones, el coste de la escenografía es más alto. Con Chanel en 2022, por ejemplo, sólo había coreografía y este año con Melody habrá que construir bastantes elementos. Es ahí que los demás gastos, aparte de la participación y por derechos que paga España, suele ir fluctuando de unos años a otros. 

Podemos decir que la participación de España en Eurovisión conlleva una inversión de 500.000 euros en estos últimos años. Una cifra nada desdeñable que, sin embargo, resulta muy atractiva en términos de audiencia.  

Con la excepción del año 2017, donde la polémica que rodeó a la candidatura de Manel Navarro dilapidó el interés por el concurso, el festival es siempre el programa no deportivo más visto de la temporada. En 2024, Nebulosa reunió a más de 5 millones de espectadores por TVE, y en 2023, Blanca Paloma a 4.839.000. En 2015, la participación de Edurne fue seguida por casi seis millones de espectadores y la de Barei en 2016 por 4,3 millones. El efecto 'Operación Triunfo' hizo que en 2018 Amaia y Alfred fueran seguidos por 7.200.000 espectadores y Miki superó los 5.000.000. Eurovisión es, por tanto, un programa seguro de éxito cuya garante posee RTVE en exclusiva. 

Otras noticias interesantes

Lo más leído