
China ha decidido dar un giro a la política de adopciones de niños por parte de familias extranjeras. Los motivos, como han señalado desde el Gobierno de Xi Jiping es la baja natalidad del país oriental, a lo que hay que sumar una fuerte crisis económica con la Unión Europea. De momento, Pekín suspende el programa de adopciones, dejando de lado a los extranjeros que quieren dar un hogar a los pequeños sin familia.
Aunque esta restricción se levantará en el caso de los parientes de los niños que quieran acogerles. Pero esta es la excepción, ya que Jiping pretende dejar de lado el programa de adopciones, un sistema que ha llevado a menores asiáticos a cualquier parte del mundo. Todo ello incentivado por las estrictas normas, como la del hijo único, que han estado mucho tiempo activas.
Ha sido la ministra de Relaciones Exteriores, Mao Ning, quien el pasado 4 de septiembre avanzaba una de las medidas que sin duda creará polémica. Ya no se permiten las adopciones internacionales de los niños chinos. No se conoce nada más debido a que el hermetismo del Gobierno de Jiping no permite saber detalles concretos.
Una cantidad de dudas que afecta no sólo a las adopciones que se esperaban en el futuro, sino a las que ya se están tramitando.
Más de 160.000 niños chinos han sido adoptados por extranjeros
Desde el año 1992, como publica The New York Times, han sido adoptados 160.000 niños por familias extranjeras, colocando al país a la cabeza de este trámite. Más adelante, ya en los años 2004 a 2022, este número bajó pero seguía siendo alto, con 89.000 casos de pequeños que marcharon a más de 20 países.
Los datos, publicados por el profesor Peter Selman de la Universidad de Newcastle, destacan que donde más niños chinos han llegado es a Estados Unidos (82.600) y el pico más alto fue en 2005, cuando se firmaron 8.000 expedientes de adopción.
Pero, al igual que en el resto de Europa, la natalidad en China comenzó a descender, en parte por la política del ‘Hijo Único’, ya eliminada. Y de este modo, en 2018 había 15.000 niños esperando ser adoptados, un número sin duda más bajo que los 44.000 de 2009.
Qué es la política del ‘Hijo Único’ que impulsó las adopciones
A finales de los 70, en China comenzó a aplicarse la llamada política del ‘Hijo Único’. En aquellos años, una de las principales preocupaciones del Gobierno asiático era el descontrolado crecimiento demográfico que hacía acercarse la población a los 1.000 millones de habitantes.
Esto provocó el miedo a un desastre económico. En los 90 esta norma fue a más. Los padres que tenían más de un hijo, tenían que acudir a sus familiares. Pero no siempre era posible, y en los orfanatos se registró una subida importante de pequeños sin hogar.
Pero las cosas comenzaron a cambiar y en 2023 se han perdido muchos habitantes en China, concretamente 2,1 millones, con 9,02 millones de nacimientos. Consecuentemente a estos datos, también se redujo el número de huérfanos, pasando de 570.000 en 2021 a 158.000 en 2022. Y Jiping se relajó, permitiendo hasta 3 hijos por familia.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un trabajador de Mercadona golpea con una transpaleta un carro delante de una compañera y le da una patada: aunque alegó que fue un accidente, el despido es procedente
- La Seguridad Social quita la incapacidad permanente absoluta a una limpiadora con cáncer y el juzgado obliga a rectificar
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas conocidas
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz hoy, 15 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- El Partido Popular se reunirá con Yolanda Díaz para llegar a un acuerdo por la reducción de la jornada laboral pese a discrepar con el enfoque del Gobierno
- Si cometes este error al divorciarte tu ex podría quedarse con parte de tu herencia
- La despiden de Cabify por un golpe con el coche y genera miles de reacciones en redes por este detalle
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar 218.000 euros de indemnización a un hombre al que, paseando por la calle, le cayó un trozo de fachada en la cabeza
- El conocido supermercado que abrirá 100 tiendas en España este años y creará más de 700 nuevos empleos