
El nuevo Reglamento de Extranjería (Reloex), aprobado por el Consejo de Ministros en noviembre del año pasado, entra en vigor hoy martes 20 de mayo. El objetivo del mismo, tal y como ha informado durante todo este tiempo el Gobierno, es simplificar procedimientos y eliminar duplicidades. En primer lugar, esta reforma crea un título específico para los visados, que clarifica el esquema de autorizaciones, los requisitos y los trámites en general. Todas las autorizaciones iniciales van a ser de un año y las renovaciones, de cuatro.
También se ha extendido a un año el visado para la búsqueda de empleo, que antes era una autorización de tres meses, y permite buscar trabajo en determinadas ocupaciones y ámbitos territoriales. Por otro lado, se establecen cinco figuras de arraigo, creándose la de arraigo de segunda oportunidad, que permite la regularización de las personas que han tenido una autorización de residencia en los últimos dos años y no se hubiera renovado. A esta, se le suman el social, sociolaboral, familiar y socioformativo.
También incorpora medidas de flexibilidad para casos especiales, como menores de edad o personas que transitan entre modelos de arraigo bajo la normativa anterior. El nuevo reglamento, desde hoy en vigor, también establece que el tiempo transcurrido como solicitante de protección internacional ya no computará como periodo válido de estancia en España para optar al arraigo. Ahora, una vez obtenida una resolución denegatoria y tras permanecer al menos dos años en situación irregular, será posible solicitar alguna de las figuras de arraigo.
Por último, se modifica la estancia por estudios, permitiendo trabajar hasta 30 horas semanales, y se mejora la reagrupación familiar. Con el objetivo común de la inclusión, el nuevo reglamento recoge la creación de una autorización de residencia para familiares de ciudadanos españoles, en cuyo caso se amplía la edad de los hijos hasta los 26 años (antes 21). Además, se contemplan realidades que hasta ahora se mantenían fuera, como la posibilidad de incluir a las parejas no registradas formalmente que pueda acreditar una relación afectiva análoga.
“Hoy no culmina un proceso, continúa un compromiso. España cuenta con una normativa clara, moderna y con vocación de permanencia”, ha manifestado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
Formación, empleo y familia, “ejes del nuevo reglamento”
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha explicado que el nuevo reglamento se adapta “a la situación actual del fenómeno migratorio y a la legislación europea, además de tener en cuenta las demandas del mercado laboral, las necesidades de las personas migrantes y los retos demográficos de España”. En este sentido, han apuntado que “el empleo, la formación y la familia son los tres pilares sobre los que se sustentan las importantes mejoras del Reloex”.
La norma, como se adelantaba, se ha creado para reducir plazos y trámites, eliminar duplicidades, reforzar los derechos de los trabajadores migrantes y dar garantías a las empresas. “Nuestro objetivo es reforzar una migración regular y segura. Este Reglamento también nos permite aclarar las vías de llegada y residencia en España, garantizar los derechos de las personas migrantes, pero también sus deberes”, ha asegurado Saiz.
Refuerzo de empleados públicos
Asimismo, han informado que han reforzado la plantilla de las oficinas de Extranjería españolas con 250 nuevas incorporaciones, a las que se sumarán otras 500 personas durante el mes de junio, aportando para ello dos millones de euros.
Este personal ha recibido formación específica del nuevo reglamento con el objetivo de transitar de la forma más eficiente por todos los cambios que la norma conlleva. Además, los responsables de las unidades de Régimen Jurídico y Gestión Migratoria han impartido formaciones específicas a los consejeros de Trabajo en el exterior, que se repetirán en junio.