El hecho de que alguien aparte la mirada durante una conversación puede llegar a sugerir emociones, aspectos psicológicos o incluso culturales, permitiéndonos leer a una persona más allá de sus palabras. Debido a la importancia de la comunicación no verbal, los expertos han tratado de dar respuesta a su significado como ya han hecho con las personas que creen que siempre tienen razón.
La psicóloga Lara Ferreiro ha revelado al ’20 Minutos’ que lo que realmente se esconde tras este gesto involuntario es una sensación de ansiedad e incomodidad. Explicó que las personas que no son capaces de mantener la mirada están tratando de reducir el nivel de estrés durante una interacción social, y que se da más frecuentemente en situaciones de presión emocional o hablando con desconocidos.
Un estudio publicado en el ‘Journal of Behavioral Research and Therapy’ avala esta teoría. Asegura que un 85% de las personas que se sienten muy vulnerables tienden a desviar la mirada durante una conversación que le resulta incómoda.
Pero, aunque sea lo más común, no mantener el contacto visual no siempre quiere decir que se esté sintiendo inseguridad. La experta aclaró que también puede esconder un sentimiento de culpabilidad o una falta de sinceridad. Realmente es un mecanismo de defensa ante cualquiera de estas situaciones.
Un mecanismo de defensa
En su explicación al citado medio, la psicóloga añadió que “desviar la mirada puede ser un mecanismo de autoprotección emocional en situaciones que nos hacen sentir vulnerables o juzgados. Las personas que sienten ansiedad social, por ejemplo, pueden evitar el contacto visual para protegerse de sentirse evaluadas o juzgadas”.
Pero esto no es lo único que nos revela el hecho de apartar la mirada. Según la experta, el lado hacia el que se dirige la mirada también puede ser relevante a la hora de analizar la comunicación no verbal de una persona. Basándose en la teoría de la lateralidad ocular, Ferreiro ha destacado que mirar hacia la derecha supone creatividad e imaginación, mientras que desviar la mirada hacia la izquierda se relaciona con recuerdos de experiencias pasadas.
Eso sí, todas estas teorías, aunque puedan ser ciertas, no pueden aplicarse de igual forma en cada situación. Hay que tener en cuenta el contexto en el que nos encontramos y ser capaces de aplicar nuestro propio criterio en cada caso sin prejuzgar a quienes tenemos delante.
Otras noticias interesantes
-
El significado oculto de las personas que evitan palabras y números, según la psicología
-
¿Crees que siempre tienes razón? Esto es lo que dice de ti la psicología
-
Qué significa ser amante de los gatos, según la psicología
Lo más leído
-
El SEPE quita el subsidio para mayores de 52 años a un hombre y le obliga a devolver 11.686 euros por irse de viaje y no comunicarlo: el Supremo lo avala
-
Tabla con la pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre salario mínimo y 1.500 euros
-
La Seguridad Social niega la pensión de viudedad por haberse separado del hombre con el que convivió hasta su muerte
-
Un electricista lo pide por favor: no enchufes nunca el calefactor ni estos 6 dispositivos a una regleta
-
Un empleado de 70 años trabajó durante 42 años en la misma empresa es traicionado por su jefe y sus compañeros lanza un contraataque: “Nunca imaginé…”
-
Precio de la luz mañana, 17 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara