
La pensión no contributiva es una prestación económica que perciben personas jubiladas o en situación de invalidez en España que no han cotizado nunca o lo suficiente para acceder a las prestaciones contributivas de la Seguridad Social. El objetivo de esta, es además de garantizar de unos ingresos mínimos, proporcionarles asistencia médica y farmacéutica gratuita.
Aunque no se exige un mínimo de cotización para acceder a ella sí que se pedirá contar con una vulnerabilidad económica o carencia de ingresos, ya que como hemos dicho su objetivo es la de garantizar unos ingresos mínimos.
Las pensiones no contributivas (PNC) se encuentran reguladas en el Real Decreto 357/1991 publicado en este Boletín Oficial del Estado (BOE). Estas son gestionadas por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). Ahora, es bueno conocer qué tipos existen o como se determina las cuantías de estas prestaciones.
Tipos de pensiones no contributivas
En el Instituto de Mayores y Servicios Sociales existen dos tipos de pensiones no contributivas: por invalidez y por jubilación.
La pensión no contributiva por jubilación es a la que se accede al llegar a la edad legal de jubilación, es decir, a los 65 años de edad.
La pensión no contributiva por invalidez está destinada a personas entre 18 y 65 años que cuentan con un grado de discapacidad igual o superior al 65 %.
Requisitos
Para acceder a una pensión no contributiva, los solicitantes deberán demostrar no haber cotizado lo suficiente para acceder a una pensión contributiva de jubilación o incapacidad permanente y además, demostrar carencia de ingresos suficientes para mantener un mínimo nivel de vida.
Este límite de ingresos se sitúa en los 6.784,54 euros anuales. En el caso de convivir con más familiares se deberá sumar todas las rentas o ingresos de miembros de la unidad económica de convivencia deberán ser inferiores a lo reflejado en las siguientes tablas.
Si la convivencia fuera únicamente con su cónyuge o parientes consanguíneos de segundo grado:
Número de convenientes | Euros / año |
---|---|
2 | 11.533,72 |
3 | 16.282,90 |
4 o más | 21.032,08 |
Si entre los parientes consanguíneos con los que convive se encuentra alguno de sus padres o hijos:
Número de convenientes | Euros / año |
---|---|
2 | 28.834,30 |
3 | 40.707,25 |
4 o más | 52.580,20 |
Ahora, es necesario según la prestación que se vaya a solicitar, reunir una serie de requisitos específicos.
Requisitos para la no contributiva de jubilación
Se deberá contar con la edad ordinaria de jubilación, que se sitúa en los 65 años. Además, demostrar haber residido en España, durante un periodo de 10 años, a contar desde los 16 años. Por último, que de estos, al menos dos hayan sido consecutivos e inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.
Requisitos para la no contributiva de invalidez
Para acceder a la no contributiva de invalidez será necesario tener una edad entre los 18 años y los 65 años. También demostrar haber residido en territorio español durante al menos 5 años, de los cuales, dos deben ser inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud. Por último, contar con un grado de discapacidad igual o superior al 65 %.
Incompatibilidades
Las pensiones no contributivas son incompatibles entre sí. En otras palabras, no se puede cobrar a la vez una de jubilación e invalidez. También son incompatibles con las pensiones asistenciales reguladas en la Ley 45/1960, de 21 de julio.
Cuantías
La cuantía de la pensión no contributiva se calcula en función de las rentas personales del solicitante y de la unidad económica de convivencia. En 2023, esta se encontrará entre los 6.784,54 euros y los 1.696,14 euros anuales.
Es decir, que la cuantía básica de la pensión no contributiva íntegra es de 484,61 euros mensuales y la mínima del 25 % es de 121,15 euros al mes. Nunca se podrá cobrar ni más ni menos de esas cuantías.
En el caso de las no contributivas por invalidez que presenten un grado de discapacidad igual o superior al 75 %, y acrediten la necesidad de otra persona para poder desarrollar las actividades esenciales de su día a día, percibirán la íntegra más el complemento del 50 %.
En la siguiente tabla se puede consultar la cuantía para este 2023
Pensiones no contributivas para 2023 | Cuantía Mensual | Cuantía anual |
---|---|---|
Íntegra | 484,61 € | 6.784,54 € |
Mínima 25 % | 121,15 € | 1.696,14 € |
Íntegra más incremento del 50 % | 726,91 € | 10.176,81 # |
Cuando dentro de una misma familia conviva más de un beneficiario de una pensión no contributiva, la cuantía individual para cada una de estas personas será la siguiente:
Nº Beneficiarios | Cuantía Mensual | Cuantía anual |
---|---|---|
2 | 411,92 € | 5.766,86 € |
3 o más | 387,69 € | 5.427,63 € |
Otras noticias interesantes
Lo más leído
-
Hipotecas: los bancos devuelven el dinero que te cobraron abusivamente
-
¿Cómo afecta la baja laboral a la pensión de jubilación?
-
El precio de la luz mañana miércoles, 31 de mayo de 2023, vuelve a bajar: estas son las horas más baratas de la tarifa
-
Hacienda multa con hasta 2.500 euros por hacer estas transferencias