
Tras aprobar la prórroga de los ERTE hasta el día 31 de enero de 2021, miles de trabajadores tuvieron que presentar sus datos por medio de las empresas al Servicio de Empleo Público Estatal, SEPE. Precisamente este cambio burocrático, tener que empezar de cero los trámites, dejan sin cobrar ERTE en noviembre a miles de trabajadores.
El pago de la prestación por desempleo para trabajadores en ERTE se produce del día 10 al 15 de cada mes. Pero durante este mes de noviembre los afectados no vieron el ingreso en su cuenta bancaria.
¿Y ahora qué hago? El SEPE explica que la avalancha de trámites de los expedientes de nuevos ERTE hace que el trabajo de concesión de la ayuda sea más lento. Fuentes del INEM aseguran que los trabajadores en ERTE tendrán que esperar al mes de diciembre para recibir el pago.
Nuevos requisitos ERTE publicados en el RD 30/2020
El punto de inflexión para el cambio en los requisitos a cumplir por las empresas que tuvieran que mantener el ERTE hasta el día 31 de enero apareció en el RD 30/2020.
Las empresas tenían hasta el 20 de octubre para presentar los documentos con los nombres de los trabajadores que permanecían acogidos a estos Expedientes de Regulación Temporal de Empleo.
El problema es que los funcionarios del INEM tuvieron que comenzar los trámites desde cero y eso hizo que el colapso en las oficinas aumentase por lo que el cobro correspondiente al mes de noviembre aún no se ha producido en muchos casos.
Cuando el SEPE pueda regularizar el pago de los ERTE casi con toda seguridad quedará un mes pendiente. El pago de esa nómina se producirá cuando el empleado recupere su puesto de trabajo.
Los datos del paro revelan que 707.673 trabajadores siguen en ERTE
Los últimos datos del paro aseguran que 707.673 trabajadores siguen en ERTE cobrando su prestación por desempleo. O simplemente están apuntados y esperan a la regularización de trámites y expedientes para poder ver el dinero ingresado en sus cuentas bancarias.
Cuando se aprobó la nueva prórroga de los ERTE hasta el 31 de enero, los empresarios manifestaron su malestar por tener que pasar de nuevo por el trámite de dar de alta a sus empleados en el SEPE cuando estaban cobrando el paro por ERTE de manera regular.
Pero no todos los 707.673 trabajadores en ERTE son del Estado de Alarma de Marzo. Unos 320.000 son fruto de las nuevas medidas y restricciones para evitar contagios en la segunda ola de la pandemia sanitaria Covid-19.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- ¿Qué IRPF tiene una pensión de viudedad?
- El trabajo más solicitado en Francia: hay más de 100.000 puestos sin cubrir
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Autobuses gratis en esta ciudad solo este miércoles: requisitos para disfrutarlo
- Bill Gates lanza una dura advertencia: “La inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos en la mayoría de tareas dentro de diez años”