
El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, señala que en estos momentos hay menos de un millón de trabajadores en ERTE. De este modo, las altas en la Seguridad Social crecen en más de 285.000 personas. Para el Gobierno, es una evidencia de la recuperación económica del trabajo.
Desde que comenzó la pandemia sanitaria del coronavirus en España, el SEPE no dejó de tener problemas por sobrecarga en el trámite de expedientes. Los funcionarios que trabajan en la Administración pública gestionaron la solicitud de miles de ERTE. Algunos de los cuales, señalan los afectados, siguen sin cobrar.
Los trabajadores denuncian problemas en el cobro de la prestación, y el día 29 de julio había más de 150.000 trabajadores sin cobrar el ERTE.
No obstante, para el ministro, la situación cambia ya que quedan menos de un millón de trabajadores en ERTE. En el anuncio que publicó en su red social Twitter, aseguraba que en la primera semana de agosto, existen 959.000 trabajadores acogidos a ERTE, un 72% menos que los que había en el mes de marzo.
Hay que recordar que muchas empresas estaban obligadas a realizar un ERTE para evitar despidos de trabajadores cuando llegó a España la crisis del Covid. La mayoría de los ERTE que quedan son por fuerza mayor, con 794.000 trabajadores afectados.
Trabajadores en ERTE que se incorporan a su puesto de trabajo
El ministro Escrivá destaca que una media de 32.000 trabajadores en ERTE se va a incorporar a sus puestos de trabajo en el mes de agosto. Esta es la misma cifra que en el mes de julio, aunque menos que en junio. La razón puede ser el miedo a un nuevo Estado de Alarma o la aparición de rebrotes de contagios.
En estos momentos, los trabajadores en ERTE que cobran la prestación del SEPE (o que denuncian impagos de la ayuda económica) es de un 72% menos de los datos de mayo.
Los datos de la pandemia sanitaria eran preocupantes. A la caída de la economía española se sumaba el registro de 3,38 millones de empleados en Expediente Temporal de Regulación de Empleo.
A partir de ese momento, con la desescalada y la nueva normalidad, empezó una recuperación de puestos de trabajo. De este modo, al detectar ciertas irregularidades, el Ministerio de Trabajo intervino mandando a la Inspección de Trabajo a investigar los ERTE fraudulentos.
Extender los ERTE más allá de septiembre
Las negociaciones para extender los ERTE hasta el mes de septiembre y dar más aire a las empresas para la recuperación económica salieron bien. Por eso, ahora el ministro Escrivá anuncia que se declara partidario de prolongar los ERTE más allá del mes de septiembre.
Asegura que este modelo de Regulación de Empleo ha llegado “para quedarse” ya que aumenta la estabilidad laboral de los trabajadores de las empresas.
La opción de extender los ERTE más allá de septiembre se debe a que sectores como el Turismo o la Hostelería sufren pérdidas económicas por el golpe del coronavirus.
Conoce más sobre la situación de los trabajadores en ERTE en España en estos enlaces:
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un trabajador sufre un infarto, coge la baja y es despedido después de denunciar a la empresa: la Justicia lo declara nulo por discriminación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La Seguridad Social “regalará” cotizaciones para mejorar la pensión a los trabajadores con menos de 25 años cotizados
- Adiós a estas pastillas: las farmacias las retiran inmediatamente por ser peligrosas para el hígado
- Una profesora gana en los tribunales y logra teletrabajar todo el curso: la razón
- Solvia ofrece un chalet a estrenar con más de 120 metros y 3 habitaciones por tan solo 53.000 euros
- Sanidad cierra unas conocidas oficinas y 10.000 trabajadores irán a la calle: fueron despedidos por email