
El Gobierno ha dado el visto bueno a la aprobación del Decreto para la llamada nueva normalidad. En él, aparecen las medidas a tomar en la pandemia del coronavirus que ha dejado a todo el país inmerso en una crisis económica y sanitaria.
Los ERTE, que siguen tramitándose en el SEPE, donde los trabajadores no dan abasto para calcular las cuantías que corresponden a los afectados, o las demandas para solicitar el Ingreso Mínimo Vital en la Seguridad Social, son algunos de los caballos de batalla con los que se encuentra esta ‘nueva normalidad’.
Nueva normalidad
Además, la pandemia podría volver a aparecer como rebrotes en las distintas Comunidades Autónomas, y el Ejecutivo de Sánchez ya prepara medidas para poner en marcha en caso de que llegase ese momento.
De momento, la aprobación ayer del Decreto de la nueva normalidad, dividió a los partidos políticos, pero finalmente consiguieron que saliese adelante con una serie de medidas especiales que se mantendrán hasta que aparezca una vacuna o se tenga perfectamente controlada la pandemia.
El Decreto/Ley 21/2020 que aparece publicado ya en el Boletín Oficial del Estado, BOE, expone las medidas a tomar. En primer lugar, aboga por el uso obligatorio de mascarilla como Elemento de Protección Individual, EPI, en los casos en que no sea posible mantener la distancia de metro y medio al aire libre y en todos los espacios cerrados.
También promueve la higiene de manos con agua y jabón en lugares privados y públicos, la utilización de gel hidroalcohólico y deja a las Comunidades Autónomas la gestión de las residencias de mayores, uno de los focos más importantes en el pasado Estado de Alarma.
Pide una trazabilidad de contactos más cercanos a la persona que ha dado positivo en el test PCR y resalta la importancia de que los profesionales sanitarios en los centros de salud se encuentren bien atendidos.
Este Decreto Ley respalda esta nueva normativa y se mantendrá en vigor hasta que termine el fin de la emergencia sanitaria. El mismo Ministro de Sanidad, Salvador Illa, apuesta por “un cumplimiento de estas normas para mantener el virus bajo control” y se guarda la opción de hacer alguna modificación “de emergencia” siempre que la situación lo requiera.
También puedes consultar estas interesantes noticias:

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Los cajeros automáticos cambiarán el próximo 28 de junio para adaptarse a la nueva normativa: así afecta al sacar dinero en efectivo
- Miles de pensionistas de incapacidad permanente recibirán una paga extra de 6.535,20 euros en junio
- Precio de la luz mañana, 14 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Una mujer de 63 años cayó en la trampa de unos estafadores por Internet: creía tener una relación con Enrique Iglesias y le transfirió miles de euros
- El Imserso avisa de las nuevas empresas adjudicatarias para sus viajes desde 50 euros del Programa de Turismo Social
- Gonzalo Bernardos, economista, “los jóvenes de los 80 somos conscientes de que en nuestras casas había economía de guerra y no teníamos vacaciones”
- Un local es obligado quitar la terraza que había colocado en las zonas comunes de la comunidad y a pagar 1.496 euros por el uso indebido
- Un jubilado gana el Euromillones, pero la administración no se lo paga: tiene que vivir de bancos de alimentos porque no tiene dinero