Los trabajadores de Audi en Bruselas han escondido las llaves de 200 vehículos de alta gama para protestar por el posible despido de 3.000 empleados en las próximas fechas. Volskwagen ha hehco pública la intención de cerrar esta planta de fabricación de los últimos modelos de la marca ante la baja demanda del Q8 e-tron y la mala situación económica.
Han avisado que ninguno de los vehículos va a abandonar la fábrica hasta el momento en que la empresa alemana les dé explicaciones y aclare qué va a pasar con sus puestos de trabajo. Pero Audi ha contestado que no va a responder a lo que califican como un “chantaje” y que denunciarán a los trabajadores si no devuelven las llaves en las próximas horas.
Explican que, gracias a las grabaciones de las cámaras de seguridad, podrán identificar rápidamente a los culpables.
Despido de 3.000 trabajadores por cierre de la fábrica de Audi
La semana pasada, Audi debía retomar sus trabajos después de haber estado unos meses parada en verano. Pero esto no ha ocurrido. Porque Volskwagen anunció que no va a asignar el nuevo modelo de vehículo a esta planta de producción.
Por eso, se baraja el despido de 3.000 personas que ya no serían necesarias una vez que la nave eche el cierre. Los empleados, indignados, tomaron la decisión de llevarse las llaves de 200 vehículos que están sin terminar.
Cuentan con el respaldo de los sindicatos, que han avalado esta medida de presión “necesaria para que la empresa les hable claro del futuro de la planta”. El día 16 de septiembre, en caso de seguir así las cosas, habrá una manifestación.
Ha sido el representante del sindicato ACV Metea, Jan Betens, quien ha explicado que no se trata de un chantaje a la empresa, ya que “lo que buscamos es un diálogo social pacífico y si la dirección quiere retirar ahora los coches, no se puede asegurar la seguridad ni la paz”.
Baja la demanda del modelo eléctrico Q8
Uno de los principales motivos que ha desencadenado esta crisis laboral en Audi es la baja demanda para el modelo eléctrico Q8 e-tron que se fabrica allí. Aunque se esperaba que comenzase de nuevo la producción este mes, el caso es que no ha sido así porque los trabajadores han decidido no regresar a sus puestos de trabajo.
Esta postura no va a cambiar, explican, hasta que la empresa se posicione sobre el futuro de sus empleos. Descartado ya el modelo Q8, si no se asigna uno nuevo, la planta corre serio peligro. Peligran 3.000 empleos, y se esperan los primeros 1.500 despidos en octubre y el resto, en 2025.
A pesar de esto, Peter d´Hoore, el portavoz de Audi en Bruselas ha explicado que en estos momentos hay una investigación abierta, y ha pedido “sentido común” a los empleados rebeldes. “Estamos investigando qué pasó exactamente”.
Por su parte, en declaraciones a Europa Press, el director general de Volkswagen, Oliver Blume, ha señalado que la situación económica de la empresa es “alarmante”, tan grave que “es imposible seguir como antes”.
De momento, 25.000 trabajadores acudieron a un encuentro en la sede oficial de la marca que está en Wolfsburgo, al norte de Alemania.
Otras noticias interesantes
-
¿Cuánto se paga por las indemnizaciones por despido en España? Consúltalo en este mapa por comunidades
-
La indemnización por despido abre el debate con un dardo a Antonio Garamendi: "no puede salir tan rentable"
-
Un jefe ofrece a un camarero un trabajo de 66 horas semanales con un día de descanso y se sorprende al ver la respuesta del trabajador
Lo más leído
-
La ayuda del SEPE que puedes cobrar durante 30 meses y si cumples este requisito
-
Trabajo avisa de una nueva fecha clave para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas
-
Tabla con la subida de la pensión de jubilación en función de la cuantía en 2025: así sube si cobras la mínima, media o máxima
-
Una empleada de Mercadona con 19 años es despedida por comerse una hamburguesa que iban a tirar a la basura: la justicia lo declara improcedente
-
Casa gratis, empleo fijo y sueldo de 3.000 euros: las 5 mejores ofertas de trabajo con horario de lunes a viernes
-
Precio de la luz mañana miércoles 22 de enero de 2025 por horas: cuándo es más barata y más cara