
La Unión Federal de Policías (UFP) y el partido de la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, Sumar, así como el sindicato UGT se han reunido para analizar la situación laboral de la Policía Nacional. En la mesa estaban asuntos trascendentes, ya denunciados en otras ocasiones por Jupol, como la desigualdad en la aplicación de coeficientes reductores para la jubilación o la consideración de esta profesión como ‘de riesgo’.
Durante este encuentro, se ha conseguido el respaldo tanto del partido rosa como de la organización sindical que preside Pepe Álvarez. Ambos han mostrado su intención de aupar la petición de una jubilación “justa y digna” para la Policía Nacional de modo que se dé una “solución urgente” a la “desigualdad” en la aplicación de coeficientes reductores para este Cuerpo.
Por otro lado, la UFP ha recordado que se está intensificando el trabajo para que esta petición calificada como “histórica” que también mejoraría a los agentes de la Guardia Civil. Ahora, está previsto que se sigan manteniendo encuentros con los diferentes grupos parlamentarios a los que explican por qué es necesario que la Policía Nacional sea una profesión de riesgo.
Coeficientes reductores de la edad de jubilación
Verónica Barbero, portavoz del grupo parlamentario plurinacional de Sumar, ha afirmado que esta situación requiere de una solución urgente y responsable, gracias a la que se corrijan las desigualdades que existen y que afectan a la Benemérita y a la Policía Nacional. Además, ha estado presenta Cristina Estévez, secretaria ejecutiva de UGT, y Serafín Giraldo, secretario general de la UFP.
Entre las peticiones que se han trasladado a Sumar, estaba la importancia de la aplicación de los llamados coeficientes reductores a la edad de jubilación, y que se reconozca la peligrosidad y singularidad de las funciones desempeñadas por la Policía Nacional, la Guardia Civil y el Servicio de Vigilancia Aduanera.
“Hemos mantenido un encuentro clave para presentar el proyecto de reconocimiento de la Policía Nacional como profesión de riesgo, logrando el apoyo total y la absoluta disposición de este grupo parlamentario”.
Sumar señaló que entendía perfectamente lo que estaban pidiendo y aseguró que aportarían soluciones reales y eficaces a este problema. Y, por otro lado, UFP ha unido sus fuerzas al sindicato UGT para sensibilizar a los grupos políticos. Ya se han reunido con el PP y con el PSOE, donde han conseguido “grandes avances”.
El Ministerio del Interior ya tiene un informe
El sindicato ha presentado un informe técnico al Ministerio del Interior de Grande - Marlaska en el que se asegura que tomar estas medidas es urgente. En él, se explican los motivos que respaldan esta propuesta, reforzando el que la actuación sea “inmediata”.
“Seguiremos avanzando e informando de los logros en este proceso, estamos más cerca que nunca de conseguir el reconocimiento de la Policía Nacional como profesión de riesgo, un objetivo clave para mejorar las condiciones laborales y sociales de nuestros compañeros”.
“Es un acto de responsabilidad hacia quienes exponen su vida por protegernos”, ha concluido la UFP.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
- Estos funcionarios y personal laboral van a ver reconocida su carrera profesional gracias a un importante acuerdo
- Yolanda Díaz da el primer paso para subir el Salario Mínimo Interprofesional en 2025
- Así queda el salario de un Policía Nacional en 2025 tras la subida de sueldos de los funcionarios
- JUPOL exige al Gobierno una actualización urgente de las dietas para la Policía Nacional
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado hoy sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- ¿Puedo firmar un contrato de arras sin mi pareja si vamos a comprar los dos?
- Este pueblo con encanto y sólo 300 habitantes ofrece la oportunidad de empezar de nuevo: casa gratis con un requisito
- Cuentas, tarjetas y Bizum para menores: qué pueden hacer y cómo usarlas con seguridad
- Una jubilada con 76 años sin pensión por no haber cotizado a la Seguridad Social vuelve a trabajar en un supermercado: "no he tenido ningún empleo estable"
- Un padre consigue 20.000 euros de indemnización porque le denegaron parte del permiso parental que solicitó