
Hay determinados trabajos que están considerados “de riesgo” y que, por ello, pueden acceder antes a la pensión de jubilación. La Seguridad Social es la que recoge el catálogo de profesiones penosas y peligrosas para las que la edad ordinaria de jubilación puede ser rebajada o anticipada, por ser trabajos “de naturaleza excepcionalmente penosa, peligrosa, tóxica o insalubre y acusen elevados índices de morbilidad o mortalidad”.
Actualmente, se reconoce como tal a los trabajadores incluidos en el Estatuto Minero; al personal de vuelo de trabajos aéreos (no se incluye a las azafatas de vuelo); a los trabajadores ferroviarios: a los artistas; los toreros; a los bomberos al servicio de las administraciones y organismos públicos; a los miembros del Cuerpo de la Ertzaintza; y a los Policías Locales, tal como recoge la Seguridad Social en su página web.
Dentro de la categoría de artistas, se encuentran cantantes, bailarines y trapecistas, lo que ha llevado a muchos profesionales a preguntarse por qué ser cantante es una profesión de riesgo mientras que ser Policía Nacional o Guardia Civil, no. En este sentido, llama también la atención que los policías locales sí lo sean, motivo por el que sindicatos como Jupol llevan años reivindicando que se incluya a todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en este catálogo de profesiones peligrosas.
Ahora, ¿por qué no están ya reconocidas como tal? Un portavoz de Jupol señaló a Infobae que “son preguntas para las que no tenemos respuestas. Es sangrante, no sabemos el motivo de esta discriminación, seguramente es falta de voluntad política”. Al respecto, el programa electoral del Partido Popular, presentado en las pasadas elecciones del 23 de julio, sí recoge esta medida. En concreto, detallan en este programa que crearán “una Comisión para valorar, en su caso, la jubilación anticipada dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad” y que reformarán la ley “para considerar a la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Policía Local como profesiones de riesgo”.
Reivindicaciones desde el sindicato
Desde los sindicatos, como señalan a ‘Infobae’, creen que los policías nacionales reúnen las condiciones laborales específicas que justifican acceder a los coeficientes reductores de la Seguridad Social, que son los que permiten solicitar una jubilación anticipada, Las reúnen “por su sometimiento a un excepcional índice de penosidad, peligrosidad, insalubridad o toxicidad que exige la normativa legal”.
Pero, además, en estos profesionales, según explican desde Jupol, se incrementan “los riesgos de presentar una enfermedad profesional o accidente laboral”, a lo que se suma “la penosidad a la que están sometidos dichos profesionales, con turnos rotatorios de 24 horas; sin respetar fines de semanas ni festivos, desplazamientos en función de la problemática de seguridad a nivel nacional; hacen que su trabajo sea de alta penosidad; muchas veces limitando la conciliación familiar”.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Estos bancos cierran 145 sucursales en Estados Unidos en solo 5 semanas
- Elon Musk pone ‘en jaque’ a la seguridad alimentaria de Estados Unidos con una nueva oleada de despidos
- Un hombre deberá devolver 8.509,01 euros del subsidio para mayores de 52 años del SEPE por no comunicar varios viajes a Marruecos
- Los 41 millones de euros del Euromillones con un único acertante a punto de caducar: ¿sigue el premio sin reclamar?
- En la Edad Media era habitual dormir dentro de armarios de madera: ¿por qué dejamos de hacerlo?