
Este jueves, 31 de marzo de 2022, comienza a dar sus primeros pasos la nueva reforma laboral en el tejido productivo español. Recordemos, eso sí, que entró en vigor el pasado 31 de diciembre de 2021 con su publicación en el BOE. El Real Decreto-Ley 32/2021, de 28 de dicembre, impulsado desde el seno del Ministerio de Trabajo y Economía Social, reduce los modelos de contratación y se prioriza la contratación indefinida. De hecho, en el caso de que en un periodo de 2 años, el empleado acumule más de un año y medio encadenando contratos en una misma empresa, pasará a ser indefinido.
Justo a este respecto, es importante recordar que se elimina el contrato de obra y servicio y se pone en marcha un único contrato de duración determinada que deberá estar justificado de manera precisa; ya sea por circunstancias de la producción o por sustitución de la persona trabajadora. La finalidad que persigue el Gobierno de España es convertir al mayor número de trabajadores temporales en indefinidos para así acabar con la alta tasa de temporalidad en el mercado de trabajo.
✏️ Los contratos se presumirán indefinidos. Además, desaparece el contrato por obra y servicio y los contratos de duración determinada deberán estar justificados de manera precisa.
— Ministerio Trabajo y Economía Social (@empleogob) December 28, 2021
Avanzamos frente a la temporalidad. #TrabajoConDerechos pic.twitter.com/76bAGpiOGN
Tanto es así que en torno a 314.000 empleados del sector de la construcción, según los últimos datos publicados por el INE, pasarán a ser asalariados fijos. En cuanto a las indemnizaciones por despido con la nueva reforma laboral, será de 20 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades por despido objetivo y 33 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades por despido improcendente. Además, se incorporan dos nuevos modelos de ERTE: el sectorial y el de por causas cíclicas o macroeconómicas.
Nueva reforma laboral: ¿Cómo deberán de ser los contratos a partir del 1 de abril?
Son muchas las dudas en torno a esta nueva figura contractual, sobre todo, para quienes están sujetos a los contratos de obra y servicio. ¿Qué contrato me corresponde a partir del próximo 1 de abril? Como se ha mencionado antes, se le da prioridad a la contratación indefinida. No obstante, en el caso de que la empresa no le convierta en trabajador indefinido, surge la figura del contrato fijo-discontinuo con una duración máxima de 1 año.
Deberán concertarse para los trabajos de naturaleza estacional o actividades productivas de temporada. No podrá durar más de 6 meses, aunque será ampliable otros 6 meses más. En cualquier caso, se debe señalar la causa habilitante de la contratación temporal, las circunstancias concretas que la justifican y su conexión con la duración prevista.
- Por circunstancias ocasionales e imprevisibles (no estacionales): pudiendo extenderse el contrato hasta 6 meses o, como máximo, hasta 1 año si así lo amplía el convenio sectorial.
- Por circunstancias ocasionales y previsibles (estacionales) y que tengan una duración reducida: las empresas podrán utilizar este contrato un máximo de 90 días (no continuados) en el año natural, sin límite de trabajadores.
El contrato formativo
Por otra parte, también surge el contrato formativo para mejorar las competencias profesionales. Se crean dos tipos:
- El de formación en alternancia para quienes tengan hasta 30 años y tendrán una duración máxima de 2 años.
- El de obtención de la práctica profesional para la obtención de la certificación y que podrán celebrarse hasta un máximo de 3 años.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Carrefour busca trabajadores y lanza 144 ofertas de empleo para sus supermercados
- El permiso retribuido de 6 horas semanales que puedes pedir para buscar un nuevo trabajo
- El país de Europa que usará los ahorros de sus ciudadanos para financiar la defensa