
Los recortes de plantilla ejecutados por las Big Tech, como se conoce al grupo de grandes tecnológicas compuesto por Google, Apple, Meta, Amazon y Microsoft, han sido constantes y sonados durante todo 2023. En marzo, por ejemplo, Meta y Facebook anunciaron el despido de 10.000 trabajadores. Los mismos puestos de trabajo que destruyó Microsoft en enero, que se unen, como muestra, a los más de 18.000 despidos en Amazon o a los 12.000 trabajadores despedidos por Google.
Pero estos despidos masivos no han sido la única tendencia que han seguido las tecnológicas, sino que estas han ejecutado cambios en su organización con un claro objetivo: volver al modelo presencial. Las mismas multinacionales que, en tiempos de pandemia por COVID-19, pudieron mantener prácticamente su volumen de actividad gracias al teletrabajo, ahora reniegan del mismo.
Una decisión que, en ocasiones, utilizan como recurso ‘oculto’ para presionar a sus trabajadores y conseguir una mayor productividad con menos personal. Se puede observar en los últimos movimientos de Google, donde, en un email enviado a la plantilla, se informó que el tiempo que los trabajadores pasasen en la oficina, se sumaría a la parte de rendimientos, “motivando” así a que los empleados dejen de trabajar en remoto.
Una práctica que, en realidad, venía a amenazar a los trabajadores que teletrabajan, ya que estos verían rebajada su valoración del rendimiento. Una de las tácticas que están utilizando estas multinacionales para forzar la vuelta a la presencialidad, aunque sea contraria a la preferencia de sus empleados. Pero, todavía más, esta decisión, la de la vuelta a la oficina, podría ayudarles incluso a recortar la plantilla.
Recurrir a la presencialidad para reducir plantilla
El medio estadounidense ‘Bloomberg’ ha informado de este problema, explicando que la compañía de telecomunicaciones AT&T obligará a 60.000 empleados a volver a sus oficinas antes de septiembre. Se unen al cambio de parecer de las Big Tech y, con ello, ponen en una encrucijada a los trabajadores afectados: solo ofrecen nueve destinos para su vuelta a la presencialidad, a pesar de contar con 350 oficinas.
Supone un problema porque, con el auge del teletrabajo durante la pandemia, muchos de estos empleados que teletrabajan al 100% se marcharon a vivir lejos de estas oficinas, después de llevar tres años con un trabajo en remoto, contando muchos de ellos con casas compradas en otras ubicaciones. Por ello, se ven “obligados” a tomar una decisión: o abandonan su actual vida, cambiando su residencia con todo lo que ello conlleva (vivienda, educación…) o se quedan sin trabajo.
Vuelta a la presencialidad, pero publicando empleos en remoto
La obstinación de las tecnológicas por la vuelta a la presencialidad, y abandonar el teletrabajo al menos al 100%, choca con su publicación constante de ofertas de empleo para trabajar en remoto. Una paradoja que, como explican desde el medio ‘Genbeta’, tiene su porqué: en la mayoría de oportunidades laborales en las que se ofrece teletrabajar también se exige residir en la misma ciudad que la sede de la empresa.
Por ejemplo, Microsoft estaría pidiendo a los candidatos a que vivan en Redmond. Así, se ofrecerían puestos en remoto, pero con exigencias de ubicación. Esto lleva a una suposición: podrían utilizar el teletrabajo para captar talento. Es lo que, de hecho, se habría hecho durante la pandemia: se prometió teletrabajo para siempre cuando, ahora, están forzando a volver a la oficina.
De hecho, el inversor Paul Graham, que cofundó Y Combinator, se hizo eco de este “engaño” en sus redes sociales, a pesar de ser un defensor del trabajo presencial. En sus redes sociales, dejaba claro que muchas empresas lograron engañar a mucha gente para atraer nuevo talento a sus oficinas durante este periodo.
Ejemplos de vacantes para teletrabajar pero exigiendo ubicación
Cada semana, se pueden encontrar ejemplos de ofertas de empleo donde, a pesar de que se anuncian como trabajo “en remoto”, exigen o priorizan que se trabaje en un lugar determinado. A continuación se muestran algunos casos, publicados por estas tecnológicas:
- Google, para ‘Policy Escalation Specialist, YouTube (Indic languages)’. Se anuncia como remoto pero, nada más empezar la descripción de la vacante, informan de que “darán prioridad a los solicitantes que tengan derecho a trabajar en Singapur y no necesiten que Google patrocine un visado”. Lo mismo para su posición de ‘Market Responsibility Specialist, Trust and Safety, YouTube’. Asimismo, en su portal de empleo, se ve como califican sus vacantes de “remoto elegible”, especificando dónde están las oficinas y que, para teletrabajar, se debe residir en USA.
- Amazon, en su portal de empleo, exige en la mayoría de sus vacantes en remoto residir en Estados Unidos. Pero, además, en algunas de ellas específica dónde hay que residir, que califican como “virtual location”. Por ejemplo, se puede ver esta oferta para ‘Market Manager’, donde se pide residir en Florida, o esta para ‘Regional Control System Engineer Manager’, donde se pide vivir en Arizona.
- En el portal de Microsoft, también se puede ver que en muchas de sus oportunidades de trabajo en remoto se específica lugar de residencia, siendo en la mayoría de los casos en Redmond, donde tienen su sede corporativa.
Se puede ver, así, que hay un nuevo sistema de teletrabajo. Prometen poder trabajar desde casa, pero siempre y cuando la residencia se encuentre en los lugares indicados, cerca de sus oficinas, por lo que estarían cambiando el trabajo en remoto que se conoció con la pandemia, que sí permitía teletrabajar desde cualquier parte del mundo.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He cotizado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión, no es justo"
- El producto que más importa España de Estados Unidos es una conocida salsa por la que pagan 638 millones de euros
- Ya es oficial: la Comunidad de Madrid confirma que puedes ahorrarte hasta 1.500 euros en la declaración de la Renta de 2025
- Una viuda de 79 años que cobra una pensión de 800 euros, tiene que dormir en un sofá: “con mi pensión no me llega para nada"
- Una mujer sigue cobrando la pensión de su madre fallecida hace 30 años y ahora deberá devolver 94.894 euros a la Seguridad Social
- El precio de la luz cae en picado este viernes con la nueva tarifa: Hasta tres horas gratuitas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Confirmado: Hacienda y Trabajo corregirán el error para que la deducción anual del IRPF del SMI sea de 340 euros
- La Seguridad Social deniega la incapacidad permanente absoluta a una mujer con cáncer y el juzgado obliga a rectificar
- Un empleado de Repsol pide una adaptación de jornada para no trabajar a turnos y cuidar de sus 3 hijas pequeñas y se la rechazan: la justicia da la razón a la empresa
- Tres herederos se libran de pagar una multa por presentar el impuesto de sucesiones en una comunidad diferente para pagar menos
- El fondo de emergencia que recomienda tener el Banco de España: "Lo suficiente para gastos no planeados o sobresaltos"