
La falta de trabajadores en el sector digital, considerado uno de los mayores impulsores del desarrollo nacional a todos los niveles, lastra a España. No porque no exista oferta y demanda en el mercado laboral, si no por la falta de cualificación para puestos con cierto nivel de preparación requerido, tal y como recoge un informe reciente de IndesIA, una agrupación de empresas lideradas por Repsol, Ferrovial y Telefónica, a las que se suman Airbus, Inditex, Gestamp, Navantia, Microsoft y Técnicas Reunidas.
Las más de 6.500 ofertas relacionadas con puestos de Data e Inteligencia Artificial (IA) insatisfechas, que representan más de un 30% sobre el total, limitan las inversiones y las perspectivas de crecimiento del sector privado. Una problemática, la de la falta de talento que afecta, sobre todo, a la banca y las empresas de sanidad. La factura es, además, considerablemente notable para España, pudiendo perder con ello hasta 14.500 millones de euros, lo que equivale al 1,3% del PIB, como continúa explicando el documento.
“No se trata solo de no llegar las vacantes, sino que no tener este tipo de perfiles y no poder explotar las nuevas tecnologías limita la eficiencia de las empresas, la eficacia en sus operaciones y también restringe la competitividad y la capacidad de poder generar valor de la economía en general”, explica Lucía Flecha, directora de Transformación Digital en Ferrovial y representante de la Mesa de formación de IndesIA. La Comisión Europea, que considera al sector digital como clave en la transición verde, también alerta de que es un reto que también se extiende al 79% de las compañías europeas.
Las paradoja del mercado laboral digital: buenos salarios y condiciones, pero poco interés
Más de 30.000 ofertas en el área de Datos e Inteligencia Artificial prevé el estudio que se produzcan en 2023, impulsado por la locura empresarial por abonarse a las nuevas corrientes laborales y sus bondades tecnológicas. Algo que contrasta con que el número de trabajadores del sector solo haya crecido un 52% en ese mismo lustro, y también, con el escaso interés de los jóvenes por dedicarse a ello profesionalmente: solo el 10,2% de los adolescentes espera trabajar en profesiones del ámbito de la ciencia y la tecnología, según el informe PISA del año pasado.
La velocidad a la que se mueve el mercado laboral del sector, de esta manera, supera al número de trabajadores adecuadamente cualificados. Lo evidencia el mayor porcentaje de crecimiento de las ofertas laborales, un 9%, respecto al número de trabajadores, que lo hizo un 6%. Es el gran contrasentido que enfrentan los departamentos de recursos humanos del sector, que se ven obligados a técnicas de atracción más allá de la vertiente económica para atraer a los profesionales.
Las campañas de referidos son un ejemplo: más dinero por recomendar y promocionar esos puestos de trabajo, y que se suman a las retribuciones salariales, muy superiores a la media nacional laboral. Según ‘El País’, los 36.000 euros anuales que cobra de media un analista de datos junior (menos de dos años de experiencia) se ubican un 21% por encima de la media salarial en la misma comunidad.
Así lo evidencia datos del 2021 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Esto provoca, en conclusión, que, al no disponer las empresas de profesionales cualificados, acaben cancelando proyectos o limitando inversiones al no aprovechar la utilidad de la inteligencia artificial o el big data.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- La ayuda de 500 euros del SEPE que puedes cobrar indefinidamente hasta que te jubiles: requisitos y cómo solicitarla
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una jubilada se ve obligada a volver a trabajar con 76 años: no le alcanza la pensión para pagar las medicinas de su marido enfermo
- La predicción de Elon Musk que ya se cumple en todo el mundo: "nunca he visto una crisis como…"
- Inditex, Estrella Galicia o aceite de oliva: las marcas y productos españoles más afectados por los aranceles de Estados Unidos
- Adiós a la última fábrica de siderurgia en Madrid: el cierre afecta a 285 trabajadores
- Una mujer cumple 117 años y ahora los científicos descubren su secreto mejor guardado: un alimento que todos tenemos en la nevera