
El coche que se avería, la caldera que no funciona, la lavadora que ha aguantado lo máximo de su vida útil… los imprevistos son la razón por la que un 36% de los españoles no consigue ahorrar de forma regular todos los meses, según el Banco de España. Y la forma de arreglarlo es creando el conocido como fondo de emergencia.
Hablamos de lo que es un colchón financiero o fondo de emergencia, esto, la cantidad de dinero necesaria con la que deberíamos contar para poder afrontar con tranquilidad los imprevistos y las situaciones de emergencia financiera que se nos puedan presentar.
El fondo de emergencia, el dinero necesario para afrontar los imprevistos
Lo cierto es que es muy complicado poder controlarlo todo y siempre es interesante contar con un colchón que nos permita afrontar estas averías mencionadas o, en su caso, una situación de inestabilidad laboral. Un dinero que tendremos ahorrado para hacer frente a los imprevistos económicos que puedan surgir. Una especie de red de seguridad para cubrir los gastos que no hemos presupuestado.
Con todo ello, y como se refiere el Banco de España, “no es necesario guardar dinero en casa". Lo que remarca la institución es la importancia de contar con ahorros en caso de tener que hacer frente a cualquier tipo de sobresalto económico.
La sugerencia realizada por la entidad es guardar el dinero en una cuenta bancaria, pero que garantice su liquidez inmediata. Por lo tanto, deberá ser una cuenta "a la vista", como se les conoce. En este sentido, "disponer de un fondo de dinero apartado para imprevistos puede evitar que tengas que recurrir a opciones más costosas, como el endeudamiento y pedir un préstamo o pagar con tarjeta de crédito", mencionan.
Este recurso evitará opciones más costosas como el endeudamiento o los préstamos
Según el Banco de España, estas dos opciones pueden ser muy perjudiciales debido a que los intereses de las deudas aumentan los gastos fijos y se puede generar un endeudamiento cada vez mayor.
Unos intereses que pueden incrementar nuestras obligaciones financieras en un momento en el que, precisamente, necesitamos más flexibilidad para cubrir los gastos esenciales. Además, endeudarnos cuando estamos en una situación de emergencia puede hacer que caigamos en un ciclo de endeudamiento creciente del que es difícil salir.
Es importante que el fondo de emergencia nos cubra entre tres y seis meses de gastos fijos
Es por todo ello que la recomendación del Banco de España es el de tener guardados en este fondo de emergencia una cantidad que nos cubra entre tres y seis meses de gastos regulares. Los mismos son esos gastos esenciales que no podemos evitar, como el pago de la vivienda (hipoteca o alquiler), alimentación, servicios básicos (luz, agua, gas) y transporte, entre otros.
Este rango recomendado de tres a seis meses depende de factores como los siguientes
- Ingresos familiares: Si contamos con ingresos regulares y estables, como un empleo fijo o pensiones, tres meses de gastos pueden ser suficientes. Sin embargo, si tenemos ingresos irregulares o inestables, como ocurre con los autónomos, es recomendable tener un fondo que cubra hasta seis meses de gastos.
- Responsabilidades familiares: El número de personas a nuestro cargo es un factor clave para determinar el tamaño del fondo de emergencia. Una familia con hijos pequeños o personas dependientes requerirá un fondo más amplio para asegurarse de que se puedan cubrir todos los gastos esenciales.
- Opciones alternativas: Otro aspecto a considerar es qué alternativas tenemos para obtener dinero rápidamente en caso de necesidad. Si contamos con algún tipo de seguro que cubra ciertos imprevistos o tenemos otras fuentes de ingresos a las que recurrir en situaciones de emergencia, el tamaño del fondo puede ajustarse en consecuencia.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz sube este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Va a la peluquería a ponerse extensiones de 500 euros con solo 90 euros e intenta estafarla con un bizum invertido
- El precio de la luz sube este viernes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
- La Seguridad Social da 1.380 euros por tener un hijo menor de esta edad: requisitos y cómo solicitarlo
- Manuel Barrera, jubilado: “con 44 años cotizados pierdes 227.000 euros si te jubilas a los 61, frente a un funcionario que lo hace a los 60 con 9 años menos”
- Norauto busca al “bujías” y al “tuercas” de la mecánica con 700 puestos de trabajo ofertados para toda España: así puedes optar a uno de ellos