
La falta de formación en educación financiera entre los jóvenes españoles se mantiene como un desafío significativo. Según un informe reciente de particularprof.es, el 67% de los jóvenes entre 15 y 25 años desconoce el funcionamiento básico de una cuenta de ahorros, y 2 de cada 3 mayores de 18 años no se sienten seguros al tomar decisiones financieras importantes.
España, con una tasa de alfabetización financiera inferior al 20% entre los estudiantes, se posiciona entre los países europeos con menor formación en esta área, junto a Italia, Grecia y Rumanía. En contraste, naciones como Suecia (67%) y Alemania (63%) destacan por sus altos niveles de educación financiera desde edades tempranas, lo que se refleja en mayores tasas de ahorro e inversión.
Educación financiera en las aulas: una inclusión limitada
En España, la educación financiera está integrada en el currículo escolar de manera transversal en asignaturas como Matemáticas o Economía, y en materias optativas como Emprendimiento. Sin embargo, estas materias no son obligatorias para todos los alumnos, lo que limita su alcance.
Según un informe del Banco de España y la OCDE, menos del 20% de los estudiantes recibe formación suficiente en esta área.
Por su parte, otros países europeos han incorporado la educación financiera como asignatura obligatoria en etapas clave de la enseñanza. Reino Unido, por ejemplo, introdujo esta materia en la Secundaria en 2011, mientras que Suecia y Alemania han hecho de la educación financiera un eje central en sus sistemas educativos, contribuyendo a una mejor gestión económica y tasas de ahorro superiores.
Impacto en el ahorro y la estabilidad económica
La limitada educación financiera en España podría estar relacionada con las bajas tasas de ahorro familiar, que oscilan entre el 7% y el 9%, según particularprof.es. Esta cifra contrasta con el 18% en Suecia y el 17% en Alemania, países donde la educación financiera y los ingresos disponibles son más elevados.
El informe también destaca que, aunque otros países del sur de Europa como Portugal y Francia presentan niveles intermedios de alfabetización financiera (45% y 40%, respectivamente), han logrado impulsar el ahorro mediante políticas públicas y estrategias de inversión reguladas.
Beneficios de incorporar la educación financiera como materia obligatoria
Expertos en economía y pedagogía coinciden en que una formación financiera desde la infancia podría transformar la relación de las personas con el dinero y prevenir problemas como el sobreendeudamiento. Entre los beneficios destacan:
- Mejor gestión del ahorro y planificación a largo plazo.
- Prevención de decisiones financieras erróneas y problemas de deuda.
- Reducción de la desigualdad económica.
- Preparación para desafíos económicos futuros.
La falta de seguridad de los jóvenes españoles al enfrentar decisiones financieras importantes pone de manifiesto la necesidad de una formación más sólida y accesible. Una educación financiera integral podría ser clave para preparar a las nuevas generaciones frente a un entorno económico cada vez más complejo.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Una comunidad de vecinos tiene que pagar más de 7.200 euros a otra por usar sus zonas comunes durante años sin pagarlas
- Falta al trabajo para que la despidan y cobrar el paro y ahora deberá devolver 11.051,4 euros al SEPE, además de perder la prestación
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Ni pensión ni ingresos: un jubilado de 80 años busca trabajo como profesor de matemáticas para poder sobrevivir
- El centavo de trigo de Lincoln valorado en 11 millones de dólares: sigue en circulación
- El Seguro Social de Estados Unidos anuncia cambios importantes para jubilados, discapacitados y beneficiarios de Asuntos de Veteranos en mayo
- Contrato indefinido, 32 días laborables de vacaciones y teletrabajo: Indra busca recién graduados o profesionales con poca experiencia
- Así debes preparar tu fondo de emergencia por si viene una recesión en 2025: este es el dinero que tienes que tener ahorrado