
El 77% de las familias españolas respalda la introducción de una asignatura específica de educación financiera en la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), según revela la Encuesta Funcas 2024 sobre Cultura y Educación Financieras, realizada en septiembre a 1.200 padres y madres de estudiantes de secundaria. Esta encuesta se ha dado a conocer en este Día de la Educación Financiera. Además, un 90% de los encuestados considera que el currículum educativo debería dedicar más tiempo a temas relacionados con la gestión del dinero y su administración.
Y es que tal y como ya adelantó una encuesta realizada por el mismo Banco de España al respecto, los españoles aprueban por los pelos, obteniendo un índice promedio de respuestas correctas del 53%, lo que supuso 2 puntos porcentuales más que la encuesta anterior realizada en 2016.
Los jóvenes no entienden términos básicos como “inflación”
Volviendo a esta reciente encuesta de Funcas y según publica Europapress, el apoyo a la creación de esta asignatura es mayor entre los padres con hijos en 4º de la ESO, coincidiendo con la realización de las pruebas PISA. En este grupo, el porcentaje a favor asciende al 84%. Los resultados de los estudiantes españoles en el Informe PISA 2022 sobre competencias financieras, que evalúa a jóvenes de entre 15 y 16 años en 20 países de la OCDE, se sitúan por debajo de la media, y han empeorado respecto al informe anterior de 2018.
Las opiniones de los padres reflejan una preocupación por la falta de conocimiento de sus hijos sobre temas financieros. Un 64% de los encuestados cree que sus hijos no entienden conceptos como "inflación" o "plan de pensiones", mientras que el 59% considera que tampoco comprenden el concepto de "inversión financiera". Aunque los estudiantes parecen más familiarizados con términos como "impuesto sobre la renta" o "hipoteca", la mayoría de los padres cree que la educación financiera que reciben es insuficiente.
Aproximadamente la mitad de los padres entrevistados afirma que en la ESO no se enseña a sus hijos a gestionar el dinero, mientras que un 48% considera que la formación en este ámbito es deficiente. Además, un 80% de los encuestados opina que las escuelas no preparan adecuadamente a los estudiantes para gestionar sus recursos futuros, entender los impuestos que deberán pagar o comprender el funcionamiento de la economía.
Países con la mejor educación financiera de Europa
En comparación con otros países, el Informe PISA 2022 muestra que los estudiantes con mejores resultados en competencias financieras provienen de regiones como la comunidad flamenca de Bélgica y Dinamarca, donde la educación financiera ha sido incorporada en el currículo escolar desde hace años. En Bélgica, esta materia se enseña desde 2013, combinando teoría y práctica para garantizar que los estudiantes desarrollen competencias económicas. En Dinamarca, la educación financiera es obligatoria para los jóvenes entre 13 y 15 años, y las escuelas participan en la Semana Danesa del Dinero, donde profesionales del sector financiero imparten lecciones prácticas en los centros educativos.
La encuesta también refleja un apoyo generalizado a iniciativas similares en España, con un 88% de los padres a favor de que expertos en banca, bajo la supervisión de las autoridades educativas, visiten las escuelas una vez al año para ofrecer charlas sobre buenas prácticas financieras.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Un abogado pide no rechazar 23.451 euros si has estado un año de baja: “no lo sabe…”
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- Precio de la luz hoy 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día
Últimas noticias
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Sueldo de 2.000 euros y empleo fijo: Plenergy necesita personal para trabajar en sus gasolineras y no sólo dependientes
- La Seguridad Social permite sumar años de cotización para aumentar la pensión de jubilación
- Alcampo baja el precio del aceite de oliva virgen extra y bate récord: por tiempo limitado
- El chat gratuito con personal de Hacienda que los autónomos pueden usar para resolver sus dudas de la declaración de la Renta