
Francia, el país más grande y más bonito de Europa busca españoles a trabajar y donde el salario medio está fijado en los 3.620 euros al mes. A través de la Red Eures (EURopean Employment Services) se han publicado más de 641.000 ofertas de empleo en el país galo. Lo interesante de estas ofertas de empleo es, que no requieren ningún tipo de VISA. Además, EURES trabaja en colaboración con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Según publica Eurostat, el salario medio en Francia es de 43.438 euros anuales, lo que equivale a 3.620 euros mensuales distribuidos en 12 pagas. Por su parte, el salario mínimo interprofesional está fijado en 21.203 euros anuales, es decir, 1.766,90 euros mensuales en 12 pagas. En cuanto a la tasa de desempleo, esta se sitúa en el 7,5% (según datos de agosto de 2024), lo que sugiere una relativa facilidad para encontrar empleo, ya que no es ni muy alta ni muy baja.
Aunque el francés sea el idioma predominante en la comunicación cotidiana, existen ciertos empleos en los sectores de servicios, como lavanderías, restaurantes, tiendas y logística, donde no es estrictamente necesario hablar el idioma nativo para desempeñar las funciones laborales. No es el único país de Europa que busca trabajadores. Países como Noruega o Alemania también buscan personal a través del portal de empleo de Eures.
Cómo conseguir un trabajo en Francia
Los españoles interesados en trabajar en Francia pueden acceder al portal EURES (enlace directo a las vacantes en Francia), que recopila ofertas de empleo en diversos países de la Unión Europea en colaboración con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Actualmente, hay 633.224 vacantes disponibles en Francia, muchas de las cuales no requieren dominio del idioma francés. Estas son las oportunidades laborales que tienen en octubre, pero las mismas se actualiza constantemente:
- Electricistas.
- Camareros, concineros y auxiliares de cocina.
- Empleado del hogar.
- Montador de motores náuticos.
- Obrero de la construcción.
- Técnico de cuidados auxiliares de enfermería /técnica de cuidados auxiliares de enfermería en Essona.
- Recepcionista a jornada completa.
Muchas de las empresas que publican estas ofertas ofrecen asesoramiento y acompañamiento para realizar todos los trámites. Además, brindan ayuda en la búsqueda de alojamiento.
Trámites necesarios para trabajar en Francia
Para trabajar en Francia y según el acuerdo dentro del Espacio Económico Europeo (EEE) no es necesario un ningún tipo de VISADO. Es decir, que los españoles pueden residir y trabajar en Francia con un documento de identidad de España, siempre y cuando la duración sea inferior a tres meses.
En el caso de que la residencia por trabajo sea superior a tres meses, habrá que sacar el permiso de residencia Francés. Además, según destacan en la web Ministerio de Trabajo y Economía Social es recomendable una vez llegado al país inscribirse como demandante de empleo en la oficina de empleo (Pôle Emplo).
La web del ministerio también da algunas recomendaciones legales antes de trabajar en Francia. Algunas de ellas es, que la jornada laboral no podrá exceder de 35 horas semanales, el derecho a 30 días hábiles de vacaciones anuales (aunque muchos convenios lo mejoran) y que el precio por hora de trabajo no podrá ser inferior a los 11,07 euros brutos.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Un abogado pide no rechazar 23.451 euros si has estado un año de baja: “no lo sabe…”
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- La moneda de 100 pesetas por la que pagan más de 100.000 euros: hay varias en paradero desconocido
- Sofia Auñón, experta en finanzas, explica por qué es mejor no heredar la casa de tus padres: “Es una manera de ahorrar impuestos”
- Precio de la luz hoy 16 de marzo por horas: cuándo es más barata y cara en el día
Últimas noticias
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Sueldo de 2.000 euros y empleo fijo: Plenergy necesita personal para trabajar en sus gasolineras y no sólo dependientes
- La Seguridad Social permite sumar años de cotización para aumentar la pensión de jubilación
- Alcampo baja el precio del aceite de oliva virgen extra y bate récord: por tiempo limitado
- El chat gratuito con personal de Hacienda que los autónomos pueden usar para resolver sus dudas de la declaración de la Renta