
Más de 1,4 millones de trabajadores no acuden a su puesto cada día, según los datos publicados por Randstad Research en su ‘Informe del primer trimestre de 2024 sobre absentismo laboral’. Se han perdido el 6,7% de las horas pactadas, cuatro décimas más que en los primeros 3 meses de 2023. Hace poco, esta tendencia de constataba a través de un informe publicado por CaixaBank donde se aseguraba que España estaba a la cabeza del absentismo laboral europeo.
En los casos de absentismo por incapacidad temporal (IT), los casos se han multiplicado por dos en un gran número de sectores desde el año 2013 con más de un millón de personas. Los casos en los que un empleado no acude a su empresa por este motivo, ha hecho que se pierda el 5,2% de las horas pactadas, cuatro décimas más que entre enero y marzo del año pasado.
Por Comunidades Autónomas en cuanto al absentismo laboral, está liderado por el País Vasco con el 8,9%, seguido por Canarias con el 8,3% y Asturias con el 8,2%. Baleares con el 5%, Madrid (5,8%) y Andalucía con el 6,2% presentan los niveles más bajos.
Las actividades postales y los juegos de azar, a la cabeza del absentismo
Randstad explica que los sectores con más absentismo laboral en España son los sectores de correos y actividades portales y juegos de azar (apuestas) con el 11,9% de absentismo. Por detrás, los servicios a edificios y actividades de jardinería con el 11,3% y las actividades de servicios sociales (9,6%).
Por otro lado, el sector del metal cuenta con un 8,8% de trabajadores que no acuden a sus puestos seguido por la administración pública, defensa y Seguridad Social con un 8,7% de absentismo, 2 puntos porcentuales sobre la media.
Los profesionales del empleo, los que menos faltan al trabajo
Esta empresa de Recursos Humanos hace hincapié también en los sectores con las tasas más bajas de absentismo. Aquí es donde aparecen los puestos de trabajo que tienen que ver con el empleo (2,7%), y las actividades de contabilidad y jurídicas con el 3,1%.
Los agentes y las empresas inmobiliarias también tienen muy poco absentismo profesional (3,2%), seguido por el sector de la edición con el 3,3%. La investigación y el desarrollo con el 3,6% y los servicios técnicos de arquitectura e ingeniería con el 3,7% cierran la lista.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a Decathlon: cerrará 25 tiendas en mayo y cientos de trabajadores irán a la calle
- Transporte público gratis a partir de julio solo para estas personas: estos son los requisitos
- Un trabajador sufre un infarto, coge la baja y es despedido después de denunciar a la empresa: la Justicia lo declara nulo por discriminación
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una familia hereda unas tierras hace más 30 años y descubren que el pueblo se ha quedado con ellas
- El precio de la luz se dispara este domingo con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La moneda por la que pagan miles de euros: el secreto que la hace especial en las subastas
- Ni vinagre ni bicarbonato: el truco casero para eliminar el sarro del váter y los grifos de inmediato
- Una pareja de ancianos de más de 80 años son desalojados de su casa por un engaño de su nieto: “nunca pensé que nos haría algo así”
- Ni langostinos ni almejas: el marisco ‘made in Spain’ que arrasa en Carrefour y tiene un 70% de descuento por tiempo limitado
- Una estadounidense que vive en España reacciona así al ver la Semana Santa de Sevilla: “Me hice muchas preguntas”