
Entre todo el entramado de la negociación para la reducción de la jornada laboral, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, volvió a la carga con una antigua proclama: que a los trabajadores se les pague el salario en bruto y que sea a ellos a los que se les retengan todas las cotizaciones a la Seguridad Social. Una propuesta que defendió en la Asamblea General Anual de CEOE como ya hizo unos meses atrás.
¿A qué se debe esta insistencia de Garamendi? La razón es que quiere que los empleados conozcan “el esfuerzo de las empresas” y sean conscientes de los costes que afrontan. “Para que podamos estudiar mejor el coste real del empleo, quizás podríamos pagar todo el bruto de una nómina a nuestros trabajadores” y que la Seguridad Social les practique el cobro de las cotizaciones, como ocurre con los autónomos, defendió en la asamblea.
Esto, a su juicio, también provocaría que los trabajadores estuvieran especialmente motivados en “pedir explicaciones” sobre “qué se hace” con el dinero de los impuestos, a la par que se adelantó a las posibles críticas: “Ya lo dije, y lo sigo diciendo, y lo vamos a seguir diciendo, aunque a algunos no les guste”, espetó nuevamente en alusiones al Gobierno.
Una propuesta criticada por Yolanda Díaz y Elma Saiz
Antonio Garamendi recibió fuertes críticas hacia esta propuesta cuando la dio a conocer meses atrás, tanto por parte de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, como por parte de la de la Seguridad Social, Elma Saiz. “Es imprudente que un líder empresarial tan importante se deje secuestrar por discursos más propios de Milei o Trump”, denunció Díaz entonces en su cuenta de ‘X’, manifestando que las cotizaciones sociales “no son limosnas” y que representan “lo mejor del sistema de protección social de España, que es el Sistema Público de Pensiones”.
Por su parte, Saiz aclaró al presidente de la patronal que el coste del trabajador y sus cotizaciones “ya viene reflejado perfectamente en la nómina” y, en la línea de Díaz, que son gracias a esas contribuciones empresariales “y trabajadoras” por las que se sostiene el sistema de pensiones y otras prestaciones públicas, como es la sanidad.
Nueva crítica de Garamendi a la reducción de la jornada laboral
En la misma Asamblea, Garamendi aprovechó para mostrar su desencanto con las negociaciones de la reducción de la jornada laboral, recalcando que la jornada de 37,5 horas va a “regalar casi por decreto 12 días de vacaciones pagadas al año” y además “pagadas por la empresa”.
A estas declaraciones contestó el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, espetándole que, según sus cálculos, “para las personas que tengan 40 horas semanales de jornada, la reducción es de 16 días, no de 12”, en una clara defensa a reducir la jornada. Además, sobre que esta se haga sin reducción salarial, volvió a recordar que siempre se ha hecho así, expresando que “nunca en la historia se ha hecho una reducción del tiempo de trabajo reduciendo los salarios”, y que esto sería “absurdo”.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- Precio de la luz mañana 17 de marzo por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Un hombre deberá devolver 16.474 euros al SEPE de prestación por desempleo al darse de baja como autónomo
- El Corte Inglés tiene la escapada perfecta para Semana Santa: viaje a Mallorca desde solo 280 euros
- Si tienes este dispositivo en casa, no lo tires: esconde oro de 22 quilates
- Santa Bárbara: el fabricante de vehículos blindados de guerra que quiere recuperar el Gobierno
- Un conductor de autobús recibe amenazas de muerte tras encontrar salchichón y una esvástica en su lugar de trabajo