
El absentismo laboral (los trabajadores que no acuden a sus puestos) sigue siendo una de las principales preocupaciones del mercado de trabajo en España. A los datos publicados por Adecco a principios de este mes hay que sumar un nuevo informe de Randstad en el que aseguran que casi 308.000 personas no acuden a sus empleos sin justificarlo.
Más de 1,4 millones de personas como media no van a trabajar cada día durante este segundo trimestre. Y de ellos, 1,13 pueden justificar su ausencia por estar de baja médica. El problema está en aquellos que no presentan ninguna justificación, que suman un alto número de personas, suponiendo el 21,4% del total.
Ha subido la tasa de absentismo laboral en este segundo trimestre, colocándose en el 6,6% de las horas pactadas, una décima más de lo que se había registrado a finales de 2023. Cuando es por incapacidad temporal (IT) o con baja médica, la tasa es del 5,2%, dos décimas más que la registrada a finales del año pasado, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
“El absentismo en el mercado laboral sigue siendo elevado”
El director de Randstad Research, Valentín Bote, lamenta que el absentismo en el mercado de trabajo siga siendo alto. “No conseguimos una reducción sostenida del mismo, algo que consideramos que es muy grave porque eleva los costes de las empresas y acaba reduciendo su competitividad”.
Si se analiza esta situación por sectores, se aprecia que en la industria es donde más faltan los trabajadores, con el 7,1% de las horas pactadas, seguido por los servicios con una tasa del 6,7% y la construcción con el 5,2%.
El análisis por actividades tiene cambios importantes, situando en cabeza a los juegos de azar (11,3%) seguido por el tabaco (11,3%), las actividades postales y de correos (11,1%) y servicios a edificios y jardinería (11%).
En aquellos donde faltan menos trabajadores son los relacionados con el empleo (2,5%), las actividades jurídicas y de contabilidad con un 3,3%, servicios técnicos de arquitectura e ingeniería con el 3,5%, las inmobiliarias (3,5%) y la edición con el mismo porcentaje.
En el País Vasco es donde más se falta al trabajo
Por Comunidades Autónomas, el País Vasco destaca como la que más absentismo laboral registra en el segundo trimestre de 2024 con el 8,6% del total, seguida por Canarias (8,3%), Galicia (7,8%) y Asturias (7,8%).
Los niveles más bajos de absentismo se encuentran en Baleares (5,1%), Madrid (5,7%), Andalucía (6,2%) y la Comunidad Valenciana con el 6,2%.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- La ayuda de 500 euros del SEPE que puedes cobrar indefinidamente hasta que te jubiles: requisitos y cómo solicitarla
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- La predicción de Elon Musk que ya se cumple en todo el mundo: "nunca he visto una crisis como…"
- Inditex, Estrella Galicia o aceite de oliva: las marcas y productos españoles más afectados por los aranceles de Estados Unidos
- Adiós a la última fábrica de siderurgia en Madrid: el cierre afecta a 285 trabajadores
- Una mujer cumple 117 años y ahora los científicos descubren su secreto mejor guardado: un alimento que todos tenemos en la nevera
- La pequeña isla ideal para relajarse tras la jubilación: 33 grados y cerveza barata