Logo de Huffpost

España quiere ser referente europeo en centros de datos. Así planea generar miles de empleos en esta comunidad

El despliegue de los centros de datos coloca a España como una de las ubicaciones estratégicas clave por parte de las compañías líderes.


Centro de datos
Centro de datos |iStock
Redacción Noticiastrabajo
Redacción Noticiastrabajo
Fecha de actualización:

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, llegó al Gobierno regional con el objetivo de alcanzar el "pleno empleo". Y aunque aún no ha dado con la clave para lograrlo, cuenta con una herramienta que gana peso en la economía madrileña y, a su vez, en la española: los centros de datos.

Hablamos de unos centros de datos que se encuentran en el corazón de la revolución digital, un cambio más que significativo en cuanto a soluciones informáticas y de almacenamiento de datos basadas en la nube.

El mercado de estas tecnologías ha evolucionado mayoritariamente en los últimos años como demuestra el hecho de que, si en el año 2020 se contaban con los dedos de una mano los desarrolladores, ahora se multiplican los anuncios de grandes inversiones en centros de datos en nuestro país por parte de compañías líderes (tecnológicas, energéticas…) y fondos de inversión.

La industria de los centros de datos en España en expansión

Esto señala la creciente importancia de los centros de datos como componentes críticos de las infraestructuras avanzadas. Bajo este escenario, se prevé que la industria de los centros de datos en España experimente una importante expansión de los ingresos.

Todo, con una proyección de que estos aumenten de los 405 millones de euros en 2023 a 588 millones de euros en 2028, lo que supone una tasa del 8%.

En este sentido, España está adquiriendo una posición privilegiada para la instalación de centros de datos, lo que atrae enormes inversiones, gracias a las energías renovables (más baratas para el gran consumo eléctrico de este tipo de instalaciones), su posición geográfica, los cables submarinos que permiten conectar varios continentes y la red de fibra óptica de la que dispone.

Madrid es el lugar escogido por Microsoft

Pues bien; estas instalaciones de centros de datos, desde el gigante de Microsoft prometen, porque nuestro país puede ser un referente a nivel europeo. Tanto, que es la multinacional tecnológica la que está construyendo tres nuevos centros de datos en los municipios madrileños de Algete, San Sebastián de los Reyes y Meco. Además, en los lugares de Alcobendas, Alcalá de Henares, San Fernando de Henares, Getafe, Fuenlabrada, Las Rozas, Torrejón de Ardoz, San Agustín del Guadalix o Tres Cantos ya cuentan con instalaciones en funcionamiento.

Como explican desde el periódico de El Español, el de Meco será uno de los más potentes del país y estará rodeado de grandes nombres como El Corte Inglés, Inditex, Nutribén, ICP y una futura macroplataforma logística de Mercadona.

Se podrán generar hasta 60.000 nuevos empleos

Asimismo, y según se calcula por los datos de la consultora IDC, sólo los centros de datos de Microsoft generarán 13.200 empleos, entre directos e indirectos, pudiendo llegar, incluso, a los 60.000 empleos en total, suponiendo un impacto de 5.400 millones de euros en el PIB autonómico en solo cuatro años. Ello convertiría a la Comunidad de Madrid en un hub tecnológico de referencia en Europa.

Tras Madrid, Aragón y Barcelona son los territorios que más avanzados van en el desarrollo de data centers. Las estimaciones del sector apuntan a que Barcelona aumentará de los 66 MW actuales a los 199 MW a finales de la década, mientras que Aragón triplicará su capacidad hasta alcanzar los 340 MW, posicionándose como la segunda región con mayor desarrollo.