
Un Juzgado valenciano ha estimado la demanda de 42 profesores asociados de la Universidad de Valencia, permitiéndoles cobrar no solo las clases impartidas, sino también las horas no lectivas, que son aquellas que dedican a preparar las clases y asistir a las reuniones. Así, los han equiparado con los funcionarios docentes, declarando el Juzgado de lo Social número 18 de Valencia que han sufrido discriminación laboral en la retribución salarial que venían percibiendo.
De ese modo, la jueza, como se recoge en la sentencia de la que ha informado el Consejo General del Poder Judicial, ha declarado el derecho de los profesores asociados a que la Universidad, en este caso la de Valencia, les aplique “en proporción a los contratos parciales que tengan”, la misma retribución que perciben los profesores universitarios a jornada completa. Del mismo modo, ha condenado a la institución académica a abonar a cada uno de estos profesores asociados la cantidad de 1.000 euros en concepto de indemnización por daños morales.
Para la jueza se declara probado, con informe favorable del Ministerio Fiscal, la existencia de una discriminación salarial que vulnera el derecho fundamental a la igualdad consagrado en el artículo 14 de la Constitución Española. Una conclusión a la que llega “tras valorar las pruebas practicadas durante el juicio y los documentos aportados, así como analizar la jurisprudencia aplicable a este supuesto”.
Ambos colectivos realizan el mismo trabajo, pero con retribución diferente
Según se recoge en la resolución judicial, esta discriminación apreciada “no se produce por ser una contratación temporal a tiempo parcial, sino por la retribución proporcional que perciben los profesores asociados respecto de los otros profesores universitarios a jornada completa, teniendo en cuenta que ambos colectivos de profesores realizan el mismo trabajo”.
Sobre este punto, añade que ambos colectivos, profesores asociados y funcionarios docentes, “imparten las mismas asignaturas conforme a las guías docentes, compartiendo el trabajo la misma naturaleza, y siendo las condiciones laborales que desempeñan las mismas”. Sin embargo, no reciben la misma retribución, “que computa la Universitat de València de forma distinta, no siendo objeción para ello la modalidad de contratación laboral, ni la exigencia de tener una actividad externa para los profesores asociados”.
Vía abierta para que miles de profesores asociados puedan reclamar
La sentencia puede ser recurrida ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV), pero, si esta falla a favor del profesorado, y rechaza el posible recurso de suplicación de la universidad, podría abrir una vía inédita para que 1.234 asociados de la entidad valenciana reclamen este derecho. Y, del mismo modo, esta denuncia se podría replicar a otras universidades españolas, registrándose el pasado 2023 unos 26.700 profesores no asociados en las 48 universidades públicas españolas.
Como informa la Plataforma PDI Precarietat, es la primera vez que una sentencia reconoce que la jornada laboral y las tareas que desarrollan los profesores asociados “no se limitan a impartir docencia y ya está, sino que, como cualquier profesor de la universidad, prepara clases, elabora materiales docentes, corrige exámenes y realiza una evaluación continua (según el Plan Bolonia), participa en reuniones de coordinación de las asignaturas que imparte, según la guía docente, y en las del consejo de departamento”.
Una sentencia pionera que, afirman, “tiene fuertes repercusiones” por dos motivos: primero, porque se produce un reconocimiento de la jornada laboral del profesorado asociado y en el conjunto de tareas que realizan “más allá de la formalidad de su contrato laboral y de lo que dicen las leyes universitarias” y, por otro, porque considera que esto tiene consecuencias en las retribuciones del Personal Docente e Investigador (PDI) Asociado no solo de la universidad valenciana, “sino de todas las universidades españolas”.
Esto, aseguran, “abre la puerta a la mejora laboral y salarial de este colectivo profesorado, tan maltratado económica y laboralmente por las universidades y las diferentes administraciones”. En este sentido, están abiertos a una negociación “para ajustar los salarios del profesorado asociado a la proporción de la jornada que realiza, así como a abonarle quinquenios docentes y sexenios de investigación”.
En último lugar, piden a la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, “negociar de manera inmediata el Estatuto del PDI con el fin de que incorpore las tareas que reconoce el fallo de la sentencia como también propias del profesorado asociado y no únicamente como tareas del PDI a tiempo completo”.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- Un agricultor encuentra 4.000 millones de euros en oro en su jardín y el Estado dice que “todo lo que hay bajo tierra es de su propiedad”
- Dos jubilados revelan su secreto para ahorrar con su pensión y sorprenden a muchos: “es más barato que pagar una casa en la ciudad”
- Soy madre de 5 hijos y me convertí en millonaria a los 39: ahora pido agua cuando ceno fuera y no pago la universidad de mis hijos
- Un trabajador que se jubila involuntariamente a los 61 años con 44 años cotizados pierde 227.724 euros frente a otro de clases pasivas que se jubila a los 60 con 9 años menos
- El precio de la luz cae en picado hoy sábado con la nueva tarifa: por primera vez habrá horas a -3 euros
Últimas noticias
- Una jubilada con 76 años sin pensión por no haber cotizado a la Seguridad Social vuelve a trabajar en un supermercado: "no he tenido ningún empleo estable"
- Un padre consigue 20.000 euros de indemnización porque le denegaron parte del permiso parental que solicitó
- Tabla con la subida de la incapacidad permanente en 2025: cuantías mínimas, medias y máxima
- El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas como Ducados, Fortuna y Kings
- La justicia la obliga a pagar más de 1,5 millones de euros de impuesto de donaciones por no reclamar las liquidaciones de la forma correcta