
Comienza el mes de mayo y todos los trabajadores empiezan a calcular sus vacaciones. Pero, para ello, primero han de pasar por la pregunta clásica: ¿Cuántos días me puedo coger? ¿Cuántas vacaciones me corresponden por mes trabajado? El Estatuto de los Trabajadores tiene la respuesta, fijando el descanso mínimo que deben tomarse los empleados al año, independientemente de lo que se refleje en su convenio colectivo.
Los convenios colectivos pueden fijar más días, pero nunca menos de lo que establece la ley: 30 días naturales al año o 22 días laborables, como se recoge en el artículo 38 del citado estatuto. Esto es así tanto para los trabajadores a tiempo completo como para los que trabajan a tiempo parcial. Gracias a este mínimo, haciendo el cálculo proporcional, se puede conocer cuántos días de vacaciones nos corresponden por mes trabajado: 2,5 días naturales.
Es importante señalar lo de naturales, porque aquí entran fines de semana o festivos. En cambio, si fueran laborables, solo se contarían los días de diario (de lunes a viernes). Partiendo de esta base, se puede calcular cuántos días hemos generado en lo que llevamos de año. Por ejemplo, si hemos trabajado 6 meses, nos corresponden 15 días naturales o 11 días laborables. Aunque no es el único dato importante que debemos de saber antes de organizar nuestras vacaciones.
Cómo se eligen las vacaciones: ¿la empresa puede fijarme las fechas?
En España, sigue arraigada la creencia de que las vacaciones se fijan a medias entre la empresa y el trabajador: 15 días los elige el empleador y 15 días el empleado (o 11 y 11, respectivamente, si contamos como días laborables). Sin embargo, no es así: el Estatuto de los Trabajadores determina específicamente que “el periodo o periodos de su disfrute se fijará de común acuerdo entre el empresario y el trabajador, de conformidad con lo establecido en su caso en los convenios colectivos sobre planificación anual de las vacaciones”.
Esto es, las vacaciones siempre se deben fijar llegando a un acuerdo entre el trabajador y la empresa: los empleadores no pueden obligarnos a que nos las cojamos en unas fechas específicas, porque les venga bien por sus propios intereses. Por este motivo, si no se llega a un acuerdo entre ambas partes, es la jurisdicción social la encargada de decidir la fecha y su decisión será irrecurrible, como explica el estatuto.
También es importante conocer que, según la normativa, los trabajadores deben conocer las fechas en las que se van de vacaciones con dos meses de antelación como mínimo. Un plazo de tiempo que les permite organizarse. En caso de que, llegado el momento, se tuvieran que dar de baja, antes o durante las vacaciones, estos tampoco perderán los días de vacaciones, pudiendo pararlas y reanudarlas más adelante.
En último lugar, cerrando los puntos más importantes sobre el derecho de las vacaciones, conviene recordar que los trabajadores deben siempre disfrutar del mínimo establecido (30 días naturales o 22 laborables) y no se pueden compensar o sustituir por una compensación económica. En caso de ser despedido, estas sí se podrían incluir en el finiquito.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- La ayuda de 500 euros del SEPE que puedes cobrar indefinidamente hasta que te jubiles: requisitos y cómo solicitarla
- La OCU confirma las 2 mejores marcas de agua embotellada del supermercado
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- Una mujer cobra durante 12 años la pensión de viuedad de su madre fallecida y ahora la Seguridad Social le obliga a devolver 104.056 euros por fraude
- Una recepcionista de 78 años es despedida a un año de la jubilación y después de ser premiada como empleada del año: la empresa deberá indemnizarla con 73.000 euros
- El precio de la luz se desploma este sábado con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Una jubilada se ve obligada a volver a trabajar con 76 años: no le alcanza la pensión para pagar las medicinas de su marido enfermo
- La predicción de Elon Musk que ya se cumple en todo el mundo: "nunca he visto una crisis como…"
- Inditex, Estrella Galicia o aceite de oliva: las marcas y productos españoles más afectados por los aranceles de Estados Unidos
- Adiós a la última fábrica de siderurgia en Madrid: el cierre afecta a 285 trabajadores
- Una mujer cumple 117 años y ahora los científicos descubren su secreto mejor guardado: un alimento que todos tenemos en la nevera