Logo de Huffpost

CGT convoca una huelga en Correos contra el convenio acordado con el resto de sindicatos: “es un golpe al servicio público”

Denuncian que el nuevo convenio implantaría “un nuevo sistema retributivo a imagen y semejanza de las empresas más precarias de este país como Amazon”.


Repartidores de Correos
Repartidores de Correos |EFE
Esperanza Murcia
Fecha de actualización:

CGT ha convocado una huelga en Correos para este viernes y sábado, 27 y 28 de junio, para manifestarse en contra de las propuestas del nuevo Convenio pactado con los sindicatos CCOO, UGT, CSIF y Sindicato Libre el pasado 31 de diciembre de 2024. Para el sindicato, este ahonda en la precariedad laboral en la empresa pública.

Asimismo, han convocado una manifestación para el viernes que saldrá desde el Congreso de los Diputados a las 12.30 horas y que recibirá autobuses con manifestantes desde varios puntos de España, según han expresado en un comunicado. En este, han denunciado que se está explicando el citado acuerdo “como si fuese algo bueno para los trabajadores, pero lo cierto es que ni sindicatos ni empresa lo han hecho público”. 

En esta línea, han manifestado que el acuerdo “es un golpe al servicio público ya que pretende recortar aún más el gasto en personal (queda exenta la dirección), implantar la jornada irregular, aplicar movilidad funcional y geográfica a los trabajadores y un nuevo sistema retributivo a imagen y semejanza de las empresas más precarias de este país como Amazon”, en palabras de Ricardo Mallada, el Secretario General de CGT Correos.

Denuncian que se están sacrificando derechos laborales a cambio de dinero para cursos de formación

Desde CGT también han denunciado que se estarían sacrificando derechos laborales a cambio de dinero para cursos de formación para los sindicatos firmantes. “Existe un negocio millonario y un lucro en el acceso al empleo a través de venta de temarios y de cursos de formación que imparten las organizaciones sindicales firmantes”, han apuntado.

Profundizando aún más en este aspecto, desde CGT han añadido que “la empresa sabe bien qué es lo que tiene que ofrecer a determinados sindicatos para que firmen recortes laborales. En el último examen de Correos se presentaron más de 165.000 personas al examen de acceso a Correos, si multiplicamos ese número por las ventas de temarios que realizan estos sindicatos y los cursos que ofertan, por los que además ya cobran de la empresa, cualquiera puede entender que hablamos de un negocio millonario”.

Recortes en la plantilla

Por otro lado, según CGT, la dirección de Correos plantea recortes de plantilla debido a una mala situación económica, pero sí que han cobrado “un suculento bonus en el último ejercicio, al que se sumarían los recibidos en la época en que la empresa era dirigida por Juan Manuel Serrano”. 

Asimismo, han manifestado que la empresa pública acumuló el pago de 213.456 euros en materia de infracciones laborales tras requerimientos sancionadores de la Inspección de Trabajo, alcanzando la cifra de 693 requerimientos en los años 2022 y 2023.