El debate sobre la reducción de la jornada laboral no ha terminado. Aunque la Mesa de Diálogo Social sí lo haya hecho, todas las partes implicadas (aunque ahora el Ministerio de Trabajo vaya a negociar solo con los sindicatos) siguen manifestándose sobre esta medida y todo lo que implica: la reforma del registro horario y el derecho a la desconexión digital.
Este miércoles, el turno ha sido de la patronal, que ha vuelto a reiterar su descontento con la propuesta planteada por la cartera de Yolanda Díaz. La directora del Departamento de Empleo, Diversidad y Protección Social de CEOE, Rosa Santos, ha asegurado que esta era “indigerible” en su conjunto, acusando al Gobierno de no haber tenido realmente “voluntad” de negociar la medida, en declaraciones recogidas por Europa Press durante las jornadas ‘Retos laborales de 2025’ celebradas en Madrid.
Asimismo, la representante de la patronal ha afirmado que el registro horario que quiere impulsar Trabajo, para garantizar la reducción efectiva de la jornada laboral, es “dinamita” por el cambio legislativo que supone respecto a las sanciones por incumplimiento (se verán incrementadas). También ha denunciado que el catálogo de presunciones es “imposible de asumir” y la “inflexibilidad” que hay respecto a este registro.
Críticas al plan ‘Pyme 375’: el objetivo era “dividir” a las empresas
En cuanto a la negociación que se había llevado a cabo durante 11 meses, Rosa Santos ha asegurado que en la mesa no se puso “ni una sola fórmula de transitoriedad”, como pedían en CEOE. Al respecto, ha indicado que la única flexibilidad presentada era la distribución irregular de la jornada laboral, que de forma temporal pasaría del 10 al 10,6% de la jornada anual recogida en el Estatuto de los Trabajadores. Esto es, que pasaría a ser de 182 horas anuales para una jornada completa.
También ha criticado una de las propuestas de Trabajo para acercar a los empresarios, que es el plan ‘Pyme 375’. Este ofrecía asesoramiento a las pequeñas y medianas empresas, así como bonificaciones, pero para la directora de Empleo de la patronal la iniciativa tenía el objetivo de “dividir” a las empresas” y “no era atractiva para las micropymes”.
En último lugar, ha reiterado que la propuesta de CEOE durante todos los meses de la negociación era respetar la vigencia de los convenios colectivos y, una vez expirados, establecer una fecha concreta en la que confluir para no generar “desajustes”, que advierten no serán “solo económicos”.
Otras noticias interesantes
-
Trabajo confirma una nueva fecha importante para la subida del SMI: “es urgente”
-
Yolanda Díaz confirma cuándo llegará la reducción de la jornada laboral y será pronto
-
Trabajo lanzará “auditorías algorítmicas” para revisar la toma de decisiones de las empresas
Lo más leído
-
El SEPE busca personal que quiera trabajar 3 horas diarias con sueldo de 700 euros en colegios y en limpieza
-
Trabajo avisa: la Inspección está “vigilante” y cualquier intento de bajar el SMI será objeto “de sanción”
-
Los cambios que habrá en las bajas laborales este 2025: altas progresivas, más revisiones y mayor control
-
La Seguridad Social niega la pensión de viudedad a una mujer embarazada por no cumplir con el requisito de convivencia a pesar de haber convivido durante más de 5 años
-
Sueldo de 3.000 euros y casa gratis: se busca personal para trabajar de lunes a viernes
-
Precio de la luz mañana 25 de enero por horas: cuándo es más barata y más cara