
Boeing, el fabricante aeronáutico, ha conseguido llegar a un acuerdo provisional con el sindicato con mayor representación de la compañía (representa a más de 33.000 trabajadores), para evitar la huelga del viernes. Este pacto ha sido posible gracias a una mejora de las condiciones laborales, entre las que destaca un aumento salarial del 25% durante los 4 años que dura el citado acuerdo.
Realmente, el aumento salarial promedio subiría hasta el 33%, debido al aumento de los niveles de antigüedad, si bien sigue alejado del 40% que había exigido la Asociación Internacional de Maquinistas y Trabajadores Aeroespaciales durante las negociaciones: “Las negociaciones son un tira y afloja, y aunque no ha habido éxito en todos los puntos, podemos decir sinceramente que es el mejor contrato que hemos negociado en nuestra historia”, destacó el sindicato en un comunicado.
En lo que respecta a las retribuciones, hay que sumarle las bonificaciones de 3.000 dólares que recibirán también los trabajadores, así como una reducción en los costes de atención médica, según explicó la propia compañía. En el acuerdo también se incluyen otro tipo de beneficios para la plantilla, como la mejora en las pensiones de jubilación, hasta 12 semanas de permiso parental retribuido y el programa de un nuevo avión comercial si se lanza durante el periodo del acuerdo para los miembros en Puget Sound y Portland.
Todavía debe ratificarse el acuerdo
El acuerdo alcanzado tiene todavía que ser ratificado por las bases del sindicato, si bien los cuadros de la organización aseguran que cumple con los objetivos (por lo que lo más seguro es que lo hagan). Esta ratificación tendría lugar este jueves, 12 de septiembre.
“Hemos alcanzado un principio de acuerdo con el sindicato sobre una oferta histórica que os cuida a costos y a vuestra familia”, ha señalado el CEO de la sección de aviones comerciales de Boeing, Stephanie Pope.
La compañía, además de las citadas, cuenta con una fábrica no sindicada en Carolina de Sur, donde se construye el 787 Dreamliner. Es importante tenerla en cuenta ya que, precisamente, la empresa había conseguido los últimos retrocesos en las condiciones laborales con la amenaza de llevarse la producción del 737 Max y del 777X a plantas no sindicadas.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Apagón en España, última hora | Red Eléctrica descarta "un incidente de ciberseguridad en las instalaciones y el centro de control"
- Ni radio ni linterna: este ha sido el objeto más comprado en los bazares chinos tras el apagón
- Juan Manuel Lorente, abogado laboralista, pide no coger las vacaciones así: “despido inmediato”
- Un hombre de 30 años exige a su abuela una pensión de 500 euros tras pasar ocho años estudiando una carrera de cuatro
- La Seguridad Social quitará la pensión por incapacidad permanente en estos casos
- El precio de la luz se dispara este miércoles con la nueva tarifa y tras el apagón: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Nuevo aviso del Imserso a estos jubilados: quedan pocos días para apuntarse a estos viajes baratos
- Cómo reclamar al seguro en caso de daños eléctricos por el apagón: estos son los daños que cubre
- La pensión de jubilación que te queda en función de los años cotizados si cobras un sueldo entre salario mínimo y 1.500 euros
- ¿Quién se hace cargo por los daños ocasionados por el apagón si vivo de alquiler?
- Esto es lo que podría costar el gran apagón a España