Frente al mar Mediterráneo y en un enclave natural único, la Universidad de Almería (UAL) se erige bajo un espíritu joven, innovador y con visión de futuro, que ha logrado consolidar su identidad en el panorama académico nacional.
Con un campus moderno, sostenible y unificado, la UAL ofrece a sus cerca de 14.000 alumnos mucho más que estudiar un título universitario. Les permite formar parte de una comunidad activa, con una formación integral que combina excelencia académica, proyección internacional, práctica deportiva, vida cultural y bienestar personal, aportando así una visión global de la realidad además de una extensa red de contactos.
El deporte, un pilar básico de la vida universitaria
La Universidad de Almería promueve activamente el deporte como un pilar fundamental y mantiene su compromiso de fomentar un estilo de vida activo y saludable. Por ello, ofrece unas instalaciones de primer nivel que incluyen una piscina cubierta, un polideportivo, gimnasios totalmente equipados, pistas de tenis, pádel, voley, un campo de fútbol de césped natural, un campo de rugby y una pista de atletismo, que se podrán disfrutar en su totalidad con la Tarjeta Deportiva, que puede conseguirse a un precio muy asequible.

Rafael Suárez, estudiante de Economía en la UAL, asegura a NoticiasTrabajo la suerte de contar con este tipo de instalaciones en la propia universidad, y que él mismo hace uso de ellas “para desconectar de los estudios”, destacando el punto que hay en común, y es que “todos somos estudiantes”. De hecho, explica que muchos de los monitores de los servicios deportivos “son alumnos que hacen aquí sus prácticas”.
Además, la UAL también anima a sus estudiantes a representar a la institución a través de los campeonatos universitarios, que se celebran tanto a nivel autonómico, como nacional. Para ello, se organizan grupos de entrenamiento específicos que preparan a los alumnos para la selección, potenciando su nivel y espíritu competitivo.
La UAL fomenta la cultura con más de 100 propuestas
El campus almeriense cuenta con una extensa programación cultural que se articula en torno a diferentes talleres y actividades. Más de 100 propuestas en cada cuatrimestre organizadas en sus 10 Aulas de Cultura, que van desde el teatro, el dibujo, la música (con la posibilidad de unirse a tres agrupaciones musicales), la fotografía y encuentros de cine. También cuenta con el Club de Lectura de la UAL, talleres de radio y un Aula de Astronomía.
A lo largo del curso, el campus también acoge diversos conciertos, exposiciones y visitas guiadas, garantizando así una vida cultural activa y accesible.
Centro de Lenguas de la UAL
La Universidad de Almería, a través de su Centro de Lenguas, ofrece la posibilidad de aprender, tanto de forma presencial como online, diferentes idiomas como inglés, francés, italiano, alemán, japonés y español, en múltiples niveles e impartidos por profesores nativos. Además, los estudiantes pueden obtener certificaciones oficiales de instituciones reconocidas internacionalmente como Cambridge, British Council, Alianza Francesa, Instituto Cervantes y ETS, lo que facilita la obtención del grado, el acceso a másteres y la movilidad internacional.
El Centro de Lenguas también promueve la convivencia con estudiantes de Erasmus de diferentes nacionalidades, ofreciendo así intercambios lingüísticos y actividades culturales. Mohamed Lamnaouar, estudiante de Historia en la UAL que ha cursado un Erasmus en Rumanía y próximamente lo hará en Turín, explica a NoticiasTrabajo la facilidad que te brinda la universidad para los que quieren aprender un idioma nuevo.
“A lo largo del cuatrimestre, el Centro de Lenguas organiza charlas con los estudiantes de fuera que vienen a Almería, donde puedes mejorar el idioma que quieres aprender”, asegura.
Movilidad internacional y prácticas en el extranjero
Cada año, la Universidad de Almería se convierte en el destino de casi mil personas de hasta 64 nacionalidades diferentes que participan en programas de movilidad internacional. Del mismo modo, la UAL cuenta con una red de 603 universidades socias, distribuidas en 62 países de los 5 continentes, permitiendo a los alumnos poder cursar sus estudios o realizar prácticas en destinos como Corea, Canadá, Alemania, Finlandia o Brasil, entre otros, a través de programas como Erasmus+.
Para facilitar estos procesos, la UAL cuenta con un Servicio de Relaciones Internacionales que ofrece un asesoramiento altamente profesionalizado, guiando a los estudiantes en cada etapa de su movilidad. Concretamente, y según aseguran desde la propia institución, “ninguno de los 603 estudiantes que participaron en programas de movilidad regresó antes de tiempo”, demostrando así el éxito de este tipo de experiencias.
Un campus cercano, moderno, saludable y sostenible
Los estudiantes de la UAL tienen a su disposición un campus moderno diseñado para que el trabajo académico se desarrolle en las mejores condiciones. Uno de los puntos ‘estrella’ del campus es la Casa del Estudiante, un edificio clave que alberga una diversidad de servicios y comodidades para la el alumnado. En él se encuentran espacios dedicados a asociaciones estudiantiles, reuniones y actividades y dispone de amplias salas de estudio, de trabajo y de conferencias, ideales para el rendimiento académico.

Además, la Casa del Estudiante también acoge el Vicerrectorado de Estudiantes, que se pone a la entera disposición de los alumnos para ayudarles a resolver cualquier problema, así como el Vicerrectorado de Proyección Internacional, el Servicio de Relaciones Internacionales, el Gabinete de Atención Psicológica, un servicio gratuito y confidencial de apoyo emocional, el Servicio de Empleo, que facilita la inserción laboral y el contacto con empresas, y Emprende UAL, que fomenta el espíritu emprendedor.
“La Casa del Estudiante está muy bien situada en el campus, y es un espacio donde vienes a pasar tiempo tranquilo, a estar relajado y desconectar un poco de los estudios”, cuenta Laura Fernández, estudiante de Ingeniería Mecánica en la UAL a NoticiasTrabajo.
Promueve un estilo de vida saludable
La UAL, en su firme compromiso en la lucha contra el cambio climático y la defensa del medioambiente, cada año diseña un Plan de Acción de Sostenibilidad que busca soluciones reales a través de jornadas de sensibilización y talleres que impulsan a la comunidad estudiantil a potenciar el uso de energías renovables “con puntos de carga, integrados en sus parkings, para vehículos eléctricos e híbridos enchufables o el uso de la bicicleta como medio de transporte a través de un carril bici”, explica Alba Cano, estudiante de Química en la UAL, a NoticiasTrabajo.
Además, para el bienestar integral, la UAL ofrece actividades de Promoción y Educación para la salud, diseñadas para ayudar a los estudiantes a adoptar hábitos y estilos de vida saludables en áreas como la alimentación, la actividad física, la salud mental, la educación sexual y afectiva, la prevención de hábitos tóxicos y la seguridad vial, mejorando así su calidad de vida.