Un año más, la Universidad de Almería (UAL) vuelve a ser referente en la oferta de grados y postgrados para el próximo curso 2025-2026. Esta vez, bajo su compromiso con la formación de calidad adaptada a las exigencias del mercado laboral actual y futuro, estrenará nuevas titulaciones que se suman a las ya existentes, y que van dirigidas tanto a los estudiantes que accedan por primera vez a la universidad, como a los profesionales que buscan especializarse en una materia en concreto.
Así, la UAL lanza, de cara al curso que viene, un total de 3.182 plazas de admisión para sus titulaciones de grado y doble grado, y otras 1.614 plazas para estudiar cualquiera de sus másteres oficiales, dobles másteres y másteres internacionales.
Grados y dobles grados que puedes estudiar en la UAL: desde Medicina hasta Inteligencia Artificial
La Universidad de Almería oferta un total de 40 grados, de los cuales 33 son simples y 7 son dobles grados, además de 2 dobles títulos internacionales, destacando carreras más clásicas como Derecho, Medicina o Psicología, hasta opciones más especializadas en áreas como la Ingeniería o las Ciencias Ambientales.
Además, se sumarán dos nuevas propuestas el próximo curso: el Grado interuniversitario en Física (junto con la Universidad de Huelva), avalado por el ‘premio nobel en física en 2017 Kip Thorne’, y el Grado interuniversitario en Inteligencia Artificial y Ciberseguridad (junto con la Universidad de Jaén), ambos diseñados para formar perfiles muy demandados por las empresas.
Quienes quieran ampliar su formación desde el primer momento, pueden optar por alguno de los dobles grados que ofrece la UAL, como el que combina Economía y Matemáticas, que además es único en Andalucía, o Derecho y Gestión y Administración Pública. Una modalidad que cada vez es más valorada por las empresas y, a su vez, más demandada por los estudiantes por la posibilidad de cursar de manera simultánea dos titulaciones complementarias.
Sigue formándote en la UAL: así es su oferta de Postgrado
La Universidad de Almería también es referente en su oferta de postgrado, poniendo a disposición de los recién titulados y profesionales en activo un total de 51 másteres oficiales, 7 dobles másteres y 2 dobles títulos internacionales para el curso 2025-2026.
TABLA MÁSTERES
Hasta 7 másteres nuevos se sumarán a la oferta de postgrado de la UAL, abarcando distintas áreas como la Salud, el Derecho o la Psicología, con programas cada vez más orientados a la especialización e internacionalización, como el Máster en Estudios Ingleses Avanzados o el Máster en Atención Temprana: Prevención y Promoción del Desarrollo Infantil (junto con la Universidad de Murcia).
La Universidad de Almería por facultades
Con la mirada puesta en el futuro de los estudiantes, la Universidad de Almería, una vez más, vuelve a demostrar su valor diferencial. Así lo han trasladado a NoticiasTrabajo los decanos de cada facultad, quienes coinciden en destacar la empleabilidad, la calidad docente, la cercanía y la conexión con la realidad como los grandes pilares de su oferta académica para el curso 2025-2026.

Desde la Escuela Superior de Ingeniería, donde la teoría se combina con una sólida formación práctica en colaboración con empresas punteras del sector y centros de investigación, hasta la Facultad de Ciencias de la Salud, que destaca en los rankings nacionales e internacionales con sus titulaciones, el objetivo es formar a profesionales altamente cualificados, con una inserción laboral garantizada.
La atención personalizada al alumno también se consolida como una de las señas de identidad de la UAL. Facultades como la de Psicología o la de Educación apuestan por un trato cercano, con programas académicos actualizados y orientados a responder a lo que demanda la sociedad en cada momento. La primera, con un profesorado que destaca en el campo de la investigación y que es altamente valorado por los estudiantes, aborda temas de actualidad como la salud mental o los efectos del cambio climático. Mientras que la segunda, con un enfoque práctico, refuerza su formación con programas de movilidad y prácticas en empresas.
La internacionalización y la innovación también se hacen un hueco en la UAL. En este caso, a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, que ofrece titulaciones de distinta índole con una gran apuesta por la formación bilingüe. La Facultad de Humanidades, por su parte, promueve una base cultural sólida con salidas que van desde la docencia hasta la arqueología o la traducción. La Facultad de Derecho ofrece una formación completa en el ámbito jurídico abarcando numerosas titulaciones tanto de grado como de máster, mientras que Ciencias Experimentales sigue creciendo como referente científico con estudios muy demandados y novedades como el Grado en Física.