Selectividad 2024: fechas por comunidad autónoma y cómo inscribirse

La Selectividad 2024 comienza el próximo mes de junio y estas son las fechas en cada comunidad, tanto de la convocatoria ordinaria como de la extraordinaria.

Alumnos en la selectividad
Fechas de selectividad 2024: EVAU o EBAU EFE
Esperanza Murcia

Con el fin del curso académico 2023/2024 se acerca uno de los momentos clave para miles de estudiantes españoles: la selectividad. El próximo mes de junio se celebran los exámenes de la Evaluación de Acceso a la Universidad (EVAU o EBAU), cuya nota (junto a la media de Bachillerato) determina el acceso a las distintas carreras universitarias. Es el motivo por el que muchos alumnos están preocupados por si sus resultados serán suficientes para alcanzar o superar la nota de corte de cada grado.

En todas las comunidades españolas se realiza en junio la convocatoria ordinaria pero la fecha de los exámenes sí que cambia. Por esta razón, quienes tienen la selectividad más tarde suelen mirar qué ha caído en cada una de las pruebas del resto de comunidades, ya sea para practicar, para ver si se repite algún patrón o por mera curiosidad. 

Fechas de la EBAU 2024 por comunidades autónomas

Estas son las fechas de la selectividad 2024 según la comunidad autónoma donde se estudie, tanto su convocatoria ordinaria como la extraordinaria:

  • Andalucía: 4, 5 y 6 de junio (ordinaria) y 2, 3 y 4 de julio (extraordinaria). Aquí los horarios.
  • Aragón: 4, 5 y 6 de junio (ordinaria) y 2, 3 y 4 de julio (extraordinaria)
  • Asturias: 4, 5 y 6 de junio (ordinaria) y 8, 9 y 10 de julio (extraordinaria)
  • Baleares: 11, 12 y 13 de junio (ordinaria) y 9, 10 y 11 de julio (extraordinaria)
  • Canarias: 5, 6, 7 y 8 de junio (ordinaria) y 3, 4 y 5 de julio (extraordinaria)
  • Cantabria: 5, 6 y 7 de junio (ordinaria) y 3, 4 y 5 de julio (extraordinaria)
  • Castilla-La Mancha: 4, 5 y 6 de junio (ordinaria) y 1, 2 y 3 de julio (extraordinaria). Aquí los horarios.
  • Castilla y León: 5, 6 y 7 de junio (ordinaria) y 8, 9 y 10 de julio (extraordinaria)
  • Cataluña: 4, 5 y 6 de junio (ordinaria) y 3, 4 y 5 de septiembre(extraordinaria)
  • Ceuta: 4, 5 y 6 de junio (ordinaria) y 2, 3 y 4 de julio (extraordinaria)
  • Comunidad Valenciana: 4, 5 y 6 de junio (ordinaria) y 2, 3 y 4 de julio (extraordinaria)
  • Extremadura: 4, 5 y 6 de junio (ordinaria) y 2, 3 y 4 de julio (extraordinaria)
  • Galicia: 4, 5 y 6 de junio (ordinaria) y 2, 3 y 4 de julio (extraordinaria)
  • Madrid: 3, 4, 5 y 6 de junio (ordinaria) y 2, 3 y 4 de julio (extraordinaria)
  • Melilla: 4, 5 y 6 de junio (ordinaria) y 2, 3 y 4 de julio (extraordinaria)
  • Murcia: 5, 6 y 7 de junio (ordinaria) y 3, 4 y 5 de julio (extraordinaria)
  • Navarra: 4, 5 y 6 de junio (ordinaria) y 26, 27 y 28 de junio (extraordinaria)
  • País Vasco: 4, 5 y 6 de junio (ordinaria) y 3, 4 y 5 de julio (extraordinaria)
  • La Rioja: 3, 4 y 5 de junio (ordinaria) y 3, 4 y 5 de julio (extraordinaria)

Cómo inscribirse en la selectividad 2024

Para presentarse en la EVAU o EBAU, dependiendo de la comunidad, es necesario inscribirse en las pruebas, solicitando la mayoría de universidades varios documentos como la certificación de calificaciones o la elección de materias. Cada universidad impone unos plazos concretos y toda esta información, junto a la solicitud, se puede encontrar en la página web de cada universidad.

Asimismo, muchos centros e institutos se encargan de formalizar la matrícula para realizar la selectividad y en estos casos no es necesario hacer ningún trámite como alumno. Lo mejor es hablarlo con el tutor para asegurarse de que el procedimiento está correcto, aunque estos suelen avisar de todo el proceso los meses previos a las pruebas. Tampoco hay que olvidar que, para presentarse, hay que pagar una tasa de examen, cuyo precio es distinto en cada comunidad.

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: