
El Ministerio de Educación quiere presentar cuanto antes el nuevo modelo de Selectividad que, previsiblemente, entrará en vigor en 2025. Así pues, afectará a los alumnos que actualmente están estudiando primero de Bachillerato, que esta semana han podido conocer por adelantado unas cuantas medidas que les afectarán a la hora de realizar las pruebas de acceso a la universidad.
Es así porque este ministerio, dirigido por Pilar Alegría, ha enviado ya a las comunidades el borrador del decreto por el que se aplicará la nueva EBAU. En él, como adelantó ‘El País’, con acceso a dicho borrador, se contemplaba que las faltas de ortografía y gramaticales pueden bajar la nota un 10% en cualquiera de los exámenes, y no solo en el de Lengua Castellana y Literatura.
Sin embargo, el mismo texto recoge que este criterio “podrá flexibilizarse en el caso del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo”. Un punto que, para las asociaciones de familias de estudiantes con dislexia será un avance, ya que verán, por primera vez, como la normativa que regula las pruebas de acceso a la universidad aborda la condición de sus hijos e hijas, que tienen dificultades para el reconocimiento de las palabras escritas.
Solicitan que se apruebe en todas las comunidades autónomas
Tal como explica el citado medio, estas asociaciones han reclamado que esta flexibilización sea obligatoria en todas las comunidades autónomas, solicitando que se aprueben adaptaciones a las reglas de corrección de los ejercicios en todas ellas. Es así porque, aunque en la mayoría ya existe, no están establecidas en el mismo grado.
Por ello, piden que se aprueben unas directrices claras, que sean extensibles a todas las comunidades autónomas. Desde la Federación Española de Dislexia (FEDIS) también han reclamado esta cuestión, siendo un tema que llevan trabajando desde 2006, para que todas las comunidades cuenten con adaptaciones de acceso y flexibilización que garanticen que estos alumnos “estén en igualdad de condiciones y oportunidades en las pruebas de acceso a la Universidad”.
En este sentido, como explican en un comunicado, piden que estas adaptaciones se consensúen con el Ministerio y todas las comunidades y no se tomen como referencia las de Bachillerato, ya que “la mayoría de personas con dislexia no están teniendo las adaptaciones a las que tienen derecho por Ley, y puede haber casos en el que el diagnóstico llegue tarde y no hayan tenido nunca una adaptación, por lo que verían menoscabados sus derechos a la hora de realizar la selectividad”, según explica la portavoz de FEDIS, Araceli Salas. Por este motivo, insisten en que se apliquen las recomendaciones OAPA acordadas en la Comisión Nacional de Dislexia.

“Los autónomos deberían contar con un subsidio para mayores de 52 años y con menos burocracia"
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado de Renault es despedido por “hacer vida normal” estando de baja: es improcedente y podrían indemnizarle con 61.632 euros
- Este es el impuesto que se tiene que pagar en la Comunidad de Madrid para recibir una herencia
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se desinfla con la nueva tarifa este martes: las horas prohibitivas para enchufar electrodomésticos
Últimas noticias
- Estos bancos cierran 145 sucursales en Estados Unidos en solo 5 semanas
- Elon Musk pone ‘en jaque’ a la seguridad alimentaria de Estados Unidos con una nueva oleada de despidos
- Un hombre deberá devolver 8.509,01 euros del subsidio para mayores de 52 años del SEPE por no comunicar varios viajes a Marruecos
- Los 41 millones de euros del Euromillones con un único acertante a punto de caducar: ¿sigue el premio sin reclamar?
- En la Edad Media era habitual dormir dentro de armarios de madera: ¿por qué dejamos de hacerlo?