Haz esto en selectividad y será suspenso total: sancionado con un 0 en todos los exámenes

En algunas comunidades autónomas, copiar o tener dispositivos electrónicos encima en el examen supone el suspenso de toda la EBAU, y no solo de dicha materia.

Jóvenes estudiando antes de entrar a la selectividad
Si haces esto en selectividad, te pondrán un 0 en todos los exámenes EFE
Esperanza Murcia

Queda muy poco para que de comienzo la selectividad 2024 y son muchos los estudiantes que están complemente centrados en el estudio para superar estas pruebas y sacar la nota suficiente para entrar a su carrera. Al mismo tiempo, muchos otros pueden estar tentados de recurrir a alguna que otra “ayuda”. Es decir, acudir a las clásicas chuletas u otros medios para copiar y aprobar. 

Sin embargo, el precio que pueden pagar por ello es muy alto. Y es que, en algunas comunidades, copiar en un examen puede ser el suspenso automático en toda la EBAU, aunque solo se haya copiado en una única materia y no en el resto. También usar, o simplemente llevar encima, determinados dispositivos.

Comunidades que penalizan con el suspenso en toda la EBAU

La suspensión completa de la selectividad por copiar en un examen ocurre en la comunidad de Aragón, donde la normativa indica que “no se permitirá ni el uso ni la posesión de aparatos electrónicos, calculadoras, relojes de cualquier tipo, teléfonos móviles (encendidos o apagados), pulseras, libros, apuntes, correctores, instrumentos particulares ni otros objetos distintos de los que se hayan permitido para determinados ejercicios”, detallando que “todos estos objetos que no estén autorizados serán considerados como "chuletas".  

La norma continúa explicando que “los estudiantes que copien durante la realización de algún examen, tengan a su alcance cualquier tipo de “chuleta” o, en definitiva, utilicen o cooperen en procedimientos fraudulentos, serán expulsados de la sala de examen y calificados como NO APTOS en la EvAU”. Así pues, quedaría automáticamente suspensa.

Esta sanción también se aplica en Murcia, que en su reglamento recoge que está prohibida “a tenencia de teléfonos móviles, relojes inteligentes o pulseras, otros dispositivos de telecomunicación o almacenamiento de datos, cualquier elemento sujeto de la muñeca (relojes, pulseras, cintas, etc) o cualquier colgante que penda del cuello o broches de cualquier tipo”. Y añade que  “la tenencia de alguno de estos elementos (encendidos o apagados si son dispositivos) una vez iniciado el examen, o la utilización o posesión de cualquier medio susceptible de responder de manera fraudulenta al examen (incluidos apuntes visibles), dará lugar a la anulación completa de la prueba del estudiante, no solo del examen en cuestión, por parte de la Comisión Organizadora”.

También es el caso de Andalucía, que en su normativa expresa que “el alumno o alumna no podrá presentarse a ningún otro examen de la misma convocatoria”. Además, añaden, “en ningún caso, ello supondrá devolución de los precios y/o tasas de matrícula”. 

Los alumnos andaluces deben de saber que se entenderá por copiar no solo el uso de chuletas, sino la “tenencia de calculadoras (si no es uno de los modelos permitidos), audífonos, teléfonos móviles u otros dispositivos electrónicos que sean programables, con capacidad para el almacenamiento de voz y/o de datos o trasmisión de estos”. Sobre la calculadora, no será retirada al momento, se le hará una foto y se levantará un acta. Posteriormente, si se comprueba que es un modelo no autorizado, el alumno será calificado con un 0 en el examen, aunque no afectará al resto de pruebas.

Hay otras universidades que indican que, dependiendo del caso, la sanción será un 0 en el examen donde se ha pillado al alumno copiando o en toda la prueba. Esto ocurre en Asturias, que indica que “si se sorprendiera a alguna persona copiando o utilizando medios telemáticos durante la realización del ejercicio, se sancionará con la expulsión de la fase de acceso completa o del ejercicio correspondiente en la fase de admisión”. 

Sin embargo, el reglamento de esta comunidad también recoge la “prohibición expresa del uso de cualquier dispositivo electrónico con capacidad para transmitir datos (teléfono móvil, tablet, reloj inteligente o smartwatch, libro electrónico, etc.) dentro de las aulas de examen de la prueba” y que esto siempre tendrán que estar apagados. En este caso, sí detallan que “en caso contrario, el alumnado será sancionado con la expulsión del examen y el abandono de la prueba de evaluación de bachillerato para el acceso a la universidad”. 

Comunidades donde se evaluará si la sanción es un 0 en el examen o en toda la EBAU

Como se ha explicado, en algunas comunidades la sanción dependerá de la gravedad del hecho fraudulento. Baleares, en la normativa de la PBAU, prohíbe durante los exámenes el uso de dispositivos electrónicos que puedan almacenar, transmitir o recibir información. También de “calculadoras que no sean las especificadas en las normas de uso en las asignaturas que lo permiten” o “consultar apuntes, libros o cualquier tipo de documentos que puedan contener información de la materia, salvo en las asignaturas que lo permitan de forma explícita, y sólo el material autorizado”.

La norma continúa indicando que el incumplimiento de estas reglas “puede dar lugar a un expediente informativo y/o disciplinario, que puede ocasionar que la calificación obtenida en la materia sea un cero y, según la gravedad de los hechos, el tribunal, con informe motivado, puede suspender toda la prueba a este estudiante”. 

Algo parecido ocurre en la Comunidad de Madrid. Por un lado, su normativa prohíbe el uso de los dispositivos electrónicos o cualquier utensilio con la capacidad de enviar o recibir mensajes. Y, por otro, enumera varias prácticas como graves, que son la acción de copiar o intentar copiar mediante cualquier procedimiento en alguno de los exámenes; comunicarse o intentar comunicarse con cualquier otra persona o fuente de datos fuera del aula durante el tiempo de realización de la prueba; y el incumplimiento de las indicaciones facilitadas. 

En estos casos, la sanción que pueden recibir los alumnos madrileños van “desde la anulación del examen en el que se haya producido la infracción, examen que no será evaluado, y tendrá la calificación de 0, hasta la anulación de toda la prueba en su conjunto”.

Comunidades donde se penaliza solo con un 0 en el examen

En último lugar, hay comunidades donde el uso de dispositivos electrónicos o copiar no supone la suspensión de toda la selectividad. En Extremadura “no está permitido el uso y exhibición de teléfonos móviles, relojes inteligentes, ni de cualquier otro dispositivo electrónico, durante la celebración de las pruebas” y el incumplimiento de esta norma, continúan, supone “la expulsión inmediata del examen y la calificación de 0 en esa materia”.

Por su parte, en el reglamento de La Rioja se detalla que “el alumnado que sea sorprendido copiando o realizando de forma fraudulenta algún ejercicio, será expulsado del aula” y “el examen será calificado con un 0”. 

Por último, en la norma de Navarra se indica que “los estudiantes no podrán tener encendido ni a la vista ningún tipo de dispositivo electrónico de comunicación o de almacenamiento de datos” y que su incumplimiento "conllevará la calificación de 0 en ese examen".

Otras noticias interesantes

Lo más leído

Archivado en: