
Regalar dinero se ha vuelto una de las estrategias comerciales más exitosas para los bancos en España que buscan captar nuevos clientes o bien, fidelizar a los que ya tienen. Unicaja, aunque no es de las entidades más grandes como CaixaBank o BBVA, tiene una promoción interesante con la que los usuarios se pueden llevar hasta 620 euros si cumplen con determinados requisitos y se adhieren a la campaña antes del 31 de enero de 2025.
El requisito principal es que la persona domicilie su nómina o pensión, y de esta manera Unicaja se asegure un ingreso mensual fijo. Dependiendo de la cuantía de la misma, será el importe del incentivo. Si el salario o prestación es de 800 a 2.000 euros mensuales, se recibirán 150 euros netos de regalo. En caso de superar los 2.000, los usuarios se beneficiarán de los 400 euros netos. Pero además, existen otros beneficios que se suman a este, y que permiten obtener 620 euros extra.
Cómo conseguir los hasta 620 euros de Unicaja
El mayor importe de incentivo, los 400 euros netos, como se señala, se pueden conseguir con la domiciliación de una nómina o pensión superior a 2.000 euros mensuales. Para que esto sea posible, los clientes o no clientes, no tienen que haber tenido domiciliada la nómina o pensión en los doce meses anteriores a la adhesión de la promoción. Además, se deberá firmar un compromiso de permanencia de al menos 24 meses.
Además de este dinero, se podrá disfrutar durante 12 meses de un abono mensual del 5% de las compras que el cliente realice con tarjetas de crédito o por los pagos que realice a través de Bizum, con un límite mensual de 10 euros. La promoción también permite recibir un máximo de 100 euros al año, por la domiciliación de recibos de gas, agua, luz o internet, ya que se el banco devolverá el 1% de lo que se pague por estos servicios.
Cómo adherirse a la promoción
Lo primero que deben saber las personas interesadas es que se disponen de 6 meses desde la adhesión a la campaña, después de la apertura de una cuenta con Unicaja, para cumplir con los requisitos que se necesitan para conseguir los hasta 620 euros del banco. Esto quiere decir que durante los seis meses siguientes, el cliente tendrá que domiciliar su nómina o pensión, realizar compras en comercios con tarjeta de crédito o Bizum, y domiciliación de algunos de los siguientes recibos de luz, gas, agua e internet. Además, se deberá firmar el compromiso de permanencia de 24 meses.
Una vez que se tiene esto en claro, existen tres vías para apuntarse a la promoción. La primera es presencial, dirigiéndose a alguna de las oficinas físicas de Unicaja, por teléfono o por internet. Si se decide hacerlo por la vía digital, quienes no sean clientes deberían abrir primero una cuenta y adherirse. En el caso de que ya lo sean, bastará con que en la web, pulsen el botón ‘soy cliente, quiero darme de alta’ e ingresar con su clave o pueden hacerlo también a través de la aplicación del banco.
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- La motosierra de Elon Musk y su política de despidos se da de bruces con Italia: “aquí no”
- La pensión de Bertín Osborne si decidiera jubilarse: por encima de la máxima de la Seguridad Social
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Si compras huevos en Mercadona debes saber esto: es el supermercado donde más han subido de precio en 2025 y este es el aumento
- ¿Cuánto tiempo pasa entre que se comete una infracción y la DGT te quita los puntos del carnet?
- El precio de la luz se desploma con la nueva tarifa este miércoles: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
- La Seguridad Social deniega la pensión de viudedad a una mujer que convivió 30 años con su pareja sin estar casada ni registrada como pareja de hecho
- Médicos obligados a trabajar 48 horas semanales con guardias de 17 horas: indignación por las condiciones laborales que plantea el Estatuto Marco