Logo de Huffpost

Un tesoro oculto: descubren que el núcleo de la Tierra está expulsando oro a través de erupciones volcánicas

Un estudio científico revela que se han encontrado indicios inequívocos de que el núcleo de la Tierra está liberando metales valiosos, incluidos oro y rutenio, a través de los volcanes de Hawái.


Lava volcánica
Lava volcánica durante una erupción. |Asociated Press
Jorge Magdalani
Fecha de actualización:

La minería y la investigación han dado un giro inesperado con un gigantesco hallazgo de oro y metales preciosos. Y no es cualquier descubrimiento. Situado en el corazón de Hawái, un estudio ha detectado que el núcleo terrestre, situado a unos 3.000 kilómetros bajo la superficie, está filtrando oro y otros metales preciosos hacia las capas superiores del planeta. Este hallazgo representa un punto de inflexión y ofrece nuevas perspectivas sobre los procesos geológicos internos. 

El mismo, explorado a través de un equipo de la Universidad alemana de Göttingen, ha identificado oro y otros metales preciosos en rocas volcánicas de Hawái. El hallazgo sugiere que estos materiales desafían el modelo geológico tradicional que asume un núcleo completamente aislado del manto y la corteza. 

Parte del núcleo podría estar filtrándose a la superficie terrestre

Esto, porque los expertos no solo han detectado este elemento en las rocas volcánicas, sino que han encontrado una firma isotópica que apunta directamente al núcleo de la Tierra. Esto abre una posibilidad científica que hasta ahora era solo teórica: parte del contenido del núcleo esté, lentamente, filtrándose hacia la superficie.  

El doctor Nils Messling, autor principal del estudio, explicó que cuando obtuvieron los primeros resultados, “nos dimos cuenta de que, literalmente, habíamos dado con un filón”, dice en su análisis, en unas declaraciones recogidas por el medio alemán T-Online. “Nuestros datos confirmaban que el material procedente del núcleo, incluyendo oro y otros metales preciosos, se está filtrando hacia el manto que se encuentra por encima”.  

El mecanismo por el cual estos elementos llegan a la superficie terrestre está relacionado con procesos de convección térmica a gran escala que operan en las profundidades del planeta.  

Según los autores, enormes volúmenes de material del manto, supercalentado y rico en elementos metálicos, ascienden desde la frontera núcleo-manto hasta emerger en forma de lavas en regiones volcánicas como las de Hawái, donde los investigadores pudieron así estudiar las dinámicas internas del interior terrestre. 

La Tierra como mina subterránea inaccesible 

“Literalmente dimos con el oro”, explicó Messling. Según detalla el equipo, la diferencia entre los isótopos de rutenio presentes en el núcleo y los que se hallan en el manto era hasta ahora imperceptible. Gracias a una nueva técnica de análisis isotópico, los investigadores han podido distinguir ambos orígenes con una precisión sin precedentes. 

Desde hace tiempo se sabe que la mayor parte del oro terrestre está escondido en el núcleo, a unos 3.000 kilómetros bajo la superficie. Durante la formación del planeta, el oro y otros elementos afines al hierro se hundieron con este hacia el centro. Solo una fracción ínfima quedó atrapada en el manto o la corteza, a la que se ha accedido a lo largo del tiempo a través de procesos geológicos más superficiales. 

De hecho, fue el profesor Mathias Wilbold el que señaló que este descubrimiento hace que, aunque no constituya una vía de explotación minera viable a corto plazo, el hecho de que elementos valiosos como el oro o el rutenio alcancen la superficie terrestre a través de estos procesos, significa que parte de los recursos minerales que hoy empleamos podrían tener un origen mucho más profundo de lo que se pensaba.