Logo de Huffpost

Descubren el mayor depósito de oro de las tres últimas décadas y vale más de 32.000 millones de euros

Un equipo de geólogos expertos en buscar oro, plata y piedras preciosas, ha encontrado un yacimiento único en el mundo con el que harán historia.


pepita de oro
Una pepita de oro en una mesa. |Envato
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

Los geólogos han realizado en Argentina un hallazgo sin precedentes al encontrar un enorme yacimiento de oro, plata y cobre. Es el mayor de los descubiertos en las últimas tres décadas y tiene un valor de 37.000 millones de dólares (más de 32.000 millones de euros al cambio). Está en la zona del altiplano andino y se espera que dé un impulso a la economía argentina.

La noticia, que ha publicado el medio farmingdale, ha causado una gran impresión tanto entre los argentinos como en el resto del mundo porque implica una gran inyección de dinero en una zona que se ha caracterizado por el sector agrícola. En estos trabajos, gracias a los que se ha encontrado el yacimiento millonario de oro, han participado las empresas mineras BHP y Lundin Mining. Ambas trabajan bajo el nombre de Vicuña y han comunicado el enorme e insólito valor de todo lo que han sacado a la luz.

¿Qué contiene este yacimiento que ha dado un giro a la economía mundial? Para empezar, los expertos han señalado que este descubrimiento extraordinario tiene más de 12 millones de toneladas de cobre y más de 80 millones de onzas de oro y plata en su conjunto. 

Los expertos y entendidos en metales preciosos que se han desplazado hasta la provincia de San Juan lo han calificado como “un hito para la industria minera del país”.

Este yacimiento millonario de oro “es sólo el primer paso”

Máquinas trabajando en el entorno del yacimiento. | Reuters

El director ejecutivo de Lundin Mining, Jack Lundin, ha señalado que el yacimiento es el primer paso de algo más importante. Se ha mostrado muy optimista sobre la ventana de riqueza que se abre ahora en Argentina. “Estamos en una excelente posición para seguir impulsando el desarrollo de un distrito minero con gran potencial”, ha señalado. 

Este hallazgo irá más allá de las fronteras del país, ya que podría alterar la cadena de suministros a nivel internacional, especialmente en lo que tiene que ver para las materias primas de tecnología e infraestructuras. 

Los expertos matizan que debido a la composición rocosa de la región se podrían encontrar próximamente más minerales “de alta calidad”, que genera interés entre todas las empresas del sector que quieren crecer en Sudamérica.

Oportunidades de trabajo para los más jóvenes

Analizando las posibilidades de este yacimiento, aparecen nuevos horizontes bastante atractivos no sólo para los economistas, sino para los desempleados. Se estima que este impacto en la economía local hará que se abran nuevas fuentes de ingresos que podrían pagar las grandes obras estructurales, escuelas o instalaciones médicas en zonas que están más ‘desatendidas’. 

Los jóvenes de la región que no consiguen entrar en el mercado laboral esperan con impaciencia que se publiquen ofertas de trabajo para explotar este yacimiento y en los colegios se preparan nuevas asignaturas para satisfacer la demanda de competencias del sector.

Los propietarios de las empresas punteras del país entienden que habrá un crecimiento en los sectores de hostelería, venta de equipos y transportes. Pero también está la otra postura, y esta no es otra que la que preocupa a las tribus de los Andes que viven por esta zona. Ellos ven con buenos ojos estas inversiones pero por otro lado, están preocupados por el uso del agua, la estabilidad del suelo y por el daño que pudieran hacer estas obras en el turismo y la industria.

El cobre es básico para los proyectos de desarrollo sostenible

Los expertos destacan la importancia de la demanda mundial de cobre, que ahora en las tecnologías de energía renovable se ha vuelto imprescindible. Se emplea para la electrónica, los vehículos eléctricos y otras funciones relacionadas con este campo. Por su parte, tanto oro como plata son la materia prima de la joyería, semiconductores y equipos médicos. 

Argentina pasaría a estar interconectada con los mercados de todo el mundo, lo que alteraría la línea que sigue en estos momentos, abriéndola a nuevos modos de comercio. El Gobierno argentino de Miley ya se ha pronunciado en este sentido, aplaudiendo la expansión internacional y dando una importancia vital a los programas de desarrollo comunitario.

Archivado en