A partir del 1 de noviembre de 2024, entrará en vigor la primera parte de la reforma de los subsidios por desempleo llevada a cabo por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, liderado por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. Entre las medidas se encuentra la mejora de las cuantías, el acceso a los menores de 45 años sin cargas familiares o la posibilidad de compatibilizar el paro con un trabajo. Pero sin lugar a duda, una de las mejoras que se implementará en apenas tres meses será la eliminación de los subsidios parciales, que en algunos casos llevaba a cobrar la mita de la ayuda.
Los subsidios por desempleo son ayudas que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) solo concede a personas desempleadas que o bien han agotado el paro (prestación contributiva por desempleo) o, que sin tener derecho a esta tienen al menos 90 días cotizados. Independientemente de la situación, estas son ayudas para personas con carencia de ingresos, de ahí que se les llame ayudas asistenciales. El límite de ingresos está fijado en el 75% del salario mínimo interprofesional (SMI), que son 850,5 euros mensuales.
Estas ayudas tienen un importe menor que el paro, siendo el 80% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) que actualmente son 480 euros al mes, pero la misma baja si el último contrato de trabajo fue a tiempo parcial, algo que el ministerio de Trabajo quiere erradicar al considerarse injusto.
Adiós a cobrar la mitad del subsidio
Hasta ahora, los subsidios, aunque tenían una cuantía equivalente al 80% del IPREM, esta se veía reducida a la proporción de las horas trabajadas en el último contrato trabajo. Es decir, que si el contrato era a media jornada, la cuantía del subsidio sería de 240 euros mensuales, una cuantía insuficiente, sobre todo si no hay otra fuente de ingresos. Ahora, con la reforma llevada a cabo por la ministra Yolanda Díaz esto se elimina y a partir del 1 de noviembre de 2024, todos los desempleados cobrarán la cuantía íntegra del subsidio, sin reducción.
Además, para facilitar el acceso al mercado laboral se podrá compatibilizar el subsidio con un trabajo sin que por ellos deba verse reducida la cantidad que se cobre de ayuda durante un máximo de 180 días. Esto no ocurrirá igual con el paro, en la que solo se podrá compatibilizar a partir del primer año y siempre que el salario bruto mensual que se perciba no supere el 225% del IPREM, que actualmente son 1.350 euros.
Ahora, esta última parte no empezará a funcionar el 1 de noviembre. En su luego, entrará a funcionar en la segunda pata de esta reforma, siendo el 1 de entrando en vigor a partir del 1 de abril de 2025.
Nuevas cuantías
Otra de las novedades que llegarán con la eliminación del subsidio parcial serán las nuevas cuantías. A partir del 1 de noviembre los nuevos subsidios por desempleo se cobrarán en tres tramos. Durante los primeros seis meses se cobrará el 95% del IPREM (570 euros), durante los siguientes seis meses el 90% (540 euros), y el resto del periodo, hasta agotar el subsidio por desempleo, se percibirá el 80% del IPREM (480 euros).
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Una mujer sigue cobrando la pensión de su madre fallecida hace 30 años y ahora deberá devolver 94.894 euros a la Seguridad Social
- Adiós a esta conocida cadena de supermercados que quería competir con Alcampo o Carrefour: más de 600 empleados a la calle
- Ya es oficial: la Comunidad de Madrid confirma que puedes ahorrarte hasta 1.500 euros en la declaración de la Renta de 2025
- Una pareja compra una casa que resulta tener grietas ocultas y goteras y el vendedor tiene que indemnizarles con 80.000 euros
- Un jubilado lamenta haber donado su casa a sus hijos: “Mi esposa tendrá que abandonarla cuando yo muera”
- El precio de la luz cae en picado este viernes con la nueva tarifa: Hasta tres horas gratuitas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Alerta roja por invasión en España: las autoridades piden a los turistas que se preparen con ‘trampas caseras’
- Unicaja regala hasta 630 euros por domiciliar la nómina: estos son los requisitos
- Adiós Disneyland París: el parque temático que llega a Europa y va a desbancarlo
- El TJUE no ve discriminación de género en el cálculo de pensiones por jornada reducida en mujeres
- Es real: pagan 1.000 euros por ir a un concierto de Lola Índigo con todo el viaje cubierto