Logo de Huffpost

Quién se queda con la herencia de un cura en España

Al no tener descendencia los herederos de un sacerdote serán sus familiares más cercanos. Algunas órdenes religiosas tienen normas de sucesión y en muchas ocasiones dejan sus bienes a la iglesia.


Un sacerdote en una iglesia
Un sacerdote en una iglesia |Canva
Lucía Rodríguez Ayala
Fecha de actualización:

A la hora de recibir una herencia lo más habitual es que sean los hijos los que se queden con la herencia con los padres, y en el caso de que no se tengan hijos se hará siguiendo el orden de sucesión. Pero ¿qué pasa con la herencia de un cura? ¿Quién se queda con su patrimonio cuando fallece?  

El celibato de los sacerdotes impacta de forma directa sobre sus sucesiones. Esta norma tiene un origen histórico, ya que en la Edad Media se estableció la misma para evitar que los bienes del clero pasaran a manos de sus parientes, desviando los recursos de la iglesia para enriquecer a las familias.  

En la actualidad, los sacerdotes, al no haber contraído matrimonio ni tener hijos no está tan claro quiénes son sus herederos. No obstante, según explican desde Navarro y Navarro, Abogados de herencias, algunas órdenes religiosas tienen sus propias reglas de sucesión. 

Quién se queda con la herencia de un cura en España 

Los herederos legales de un religioso serán los que marquen la ley de cada país. En el caso de España el artículo 807 de Código Civil determina que los herederos forzosos de una herencia serán:  

  • Los hijos y descendientes respecto de sus padres y ascendientes. 
  • A falta de los anteriores, los padres y ascendientes respecto de sus hijos y descendientes. 
  • El viudo o viuda. 

En el caso de los curas, al no tener descendencias los herederos serán sus padres, hermanos, primos y familiares más cercanos.

No obstante, que suele ser habitual que los sacerdotes dejen otorgado un testamento en el que leguen sus bienes a instituciones religiosas o la diócesis para que se destine a labores de caridad, al mantenimiento de la orden o a otros proyectos religiosos.  

Además de esto, algunas órdenes religiosas tienen normativas internas en las que se indican como deberá distribuirse el patrimonio, por lo que los sacerdotes deberán tenerlas en cuenta a la hora de otorgar un testamento si quieren dejar algunos de sus bienes a sus familiares.