
Aunque las empleadas del hogar han comenzado a cotizar en la Seguridad Social tanto para las prestaciones por desempleo como para la pensión de jubilación, la situación es diferente para las amas de casa. En la mayoría de los casos, las amas de casa que realizan labores domésticas no están dadas de alta en la Seguridad Social, lo que significa que no cotizan ni tienen derecho a una prestación económica una vez que llega el final de su vida laboral. Ante esta situación, existe la posibilidad de acceder a una prestación no contributiva, la cual se puede acceder sin haber cotizado ni un solo día.
La Seguridad Social recuerda en su página web, que para acceder a la pensión contributiva de jubilación hay que alcanzar la edad legal de jubilación y tener al menos 15 años cotizados a lo largo de la vida laboral. De estos, al menos dos deben encontrarse en los dentro de los últimos 15 años anterior a la solicitud. En el caso de no contar con estas cotizaciones y encontrarse en una situación de vulnerabilidad económica, se podrá acceder a la pensión no contributiva de jubilación o PNC.
Las pensiones no contributiva de jubilación o (PNC) son unas prestaciones que, aunque dependiendo de la Seguridad Social, son gestionadas por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). Estas se encuentran reguladas en el Real Decreto 357/1991, de 15 de marzo, el cual puede ser consultado en el siguiente Boletín Oficial del Estado (BOE).
Requisitos para acceder a la pensión no contributiva siendo ama de casa
Para acceder a las pensiones no contributivas, la Seguridad Social no requiere un tiempo mínimo de cotización. Es decir, se podrá acceder incluso si no se ha cotizado ni un solo día. Ahora es necesario, cumplir con otros requisitos y económicos.

El primero de ellos es que el ama de casa haya alcanzado la edad ordinaria de jubilación, que se sitúa en los 65 años. Por otro lado, es necesario haber residido de manera legal y efectiva en España durante al menos 10 años, de los cuales al menos dos deben encontrarse inmediatamente y de forma consecutiva anteriores a la fecha de la solicitud.
Por otro lado, es necesario demostrar que se tienen rentas o ingresos anuales inferiores a 6.784,54 euros. En el caso de unidades familiares, se tomará en cuenta el número de convivientes y el grado de consanguinidad, los cuales pueden consultarse en el apartado de requisitos de la web del Imserso.
Cuánto se cobra
La cuantía de la pensión no contributiva de jubilación se sitúa entre los 6.784,54 euros anuales (484,61 €/mes) que es la cuantía íntegra y los 1.696,14 €/año (121,15 €/mes) siendo la mínima del 25%. Estas se cobran en 14 pagas correspondiendo a 12 mensualidades y 2 pagas extraordinarias.
La cantidad que reciba la empleada del hogar dependerá de sus ingresos. Por ejemplo, si tiene otros ingresos, la cantidad se reducirá, pero no podrá ser nunca inferior al mínimo del 25%.
Hay que tener en cuenta el límite de ingresos, ya que cada año y durante el primer trimestre habrá que presentar una “declaración anual de ingresos del pensionista de jubilación de la Seguridad Social en su modalidad no contributiva”. Este trámite sirve para comprobar que el beneficiario de la pensión sigue reuniendo los requisitos para cobrarla, tal y como recoge el artículo 372 del Real Decreto Legislativo 8/2015 y el artículo 16.2 del Real Decreto 357/1991.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un hombre de 79 años jubilado vuelve a abrir su tienda: “nadie me iba a contratar y mi pensión no era suficiente”
- Trabajo confirma un importante cambio en las oficinas del SEPE que afecta a miles de desempleados
- Nueva medida de Hacienda: los pagos con tarjeta que superen esta cantidad tendrán que declararse
- La DGT lo deja claro: esto es lo que pasa si adelantas a la Guardia Civil en la carretera
- Una mujer finge ser sorda durante 16 años para cobrar la pensión de incapacidad permanente: la descubre un detective y ahora podría ir a la cárcel
- El precio de la luz se dispara este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Un jubilado de 81 años va a cobrar un premio de lotería de 44.000 euros y descubre que le ha tocado otro de 88.000: “fue mi día”
- La DGT lo deja claro: esto es lo que pasa si adelantas a la Guardia Civil en la carretera
- La Seguridad Social paga 140 euros adicionales en abril a más de 90.000 pensionistas que cumplan un requisito
- Nueva medida de Hacienda: los pagos con tarjeta que superen esta cantidad tendrán que declararse
- Adiós a la jornada laboral de 8 horas: Elon Musk no dejará a sus empleados descansar los fines de semana