Logo de Huffpost

Más de medio millón de pensionistas no se beneficiarán de la nueva deducción del SMI

La Confederación Española de Mayores critica que más de medio millón de pensionistas no se beneficiarán de esta deducción, a pesar de ingresar la misma cantidad.


Jubilados jugando ajedrez
Un grupo de jubilados juegan al ajedrez. |EFE
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

Unos 500.000 jubilados se quedarán sin poder acceder a la rebaja del IRPF a pesar de que sus ingresos sean equivalentes al salario mínimo interprofesional (SMI), que en 2025 es de 1.184 euros en 14 pagas. Esta denuncia la ha realizado la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma), que ha enviado un comunicado en el que expresan su malestar por la exclusión de los pensionistas en la nueva deducción del IRPF que está asociada al SMI, acordada por los Ministerios de Trabajo y Hacienda (Yolanda Díaz y María Jesús Montero) para el ejercicio fiscal 2025.

Esta medida, que ha sido debatida durante varios meses, busca evitar que las personas que cobran el SMI tengan que tributar por primera vez en la declaración de la renta, y deja fuera a un amplio colectivo de jubilados que cobran ingresos parecidos. 

Los mayores vuelven a ser los más perjudicados

Según ha detallado Ceoma, la deducción prevista de 340 euros solo se aplicará a quienes perciben el SMI, fijado actualmente en 1.134 euros mensuales en catorce pagas. El presidente de la Confederación, José Luis Fernández Santillana, ha considerado esta decisión como "discriminatoria", ya que más de medio millón de pensionistas reciben cuantías equivalentes o muy próximas a esa cifra, sin beneficiarse de la rebaja fiscal.

Los datos aportados por Ceoma indican que 155.737 pensionistas perciben una pensión mensual de entre 1.150 y 1.184 euros, mientras que 393.871 jubilados más se encuentran en el tramo entre 1.100 y 1.150 euros. Todos ellos quedarán excluidos de la medida, pese a que sus ingresos están en niveles prácticamente idénticos a los del nuevo SMI.

Las pensiones están sujetas al IRPF como rendimientos del trabajo

La organización ha recordado que las pensiones contributivas se consideran rendimientos del trabajo y, como tales, están sujetas a retención del IRPF. Esto implica que una parte significativa de los jubilados debe realizar pagos a Hacienda en función del tramo fiscal correspondiente.

Fernández Santillana ha criticado que el acuerdo entre ministerios no contemple una exención similar para los pensionistas ni la posibilidad de aplicar la deducción en el ejercicio presente, lo que reduce la liquidez de estos contribuyentes durante 2024. “No entendemos por qué se protege a unos trabajadores con ingresos bajos y se deja fuera a quienes, en igualdad de condiciones económicas, ya están jubilados”, ha añadido.

Los pensionistas merecen una igualdad en el trato fiscal

Así, para Ceoma, el tratamiento fiscal debería ser coherente y equitativo para todos los ciudadanos con ingresos similares, independientemente de su situación laboral. La organización ha pedido al Gobierno que reconsidere la medida y extienda la deducción también a las pensiones más bajas, para evitar situaciones que puedan considerarse discriminatorias.

Hasta el momento, no se ha producido una respuesta oficial por parte del Ejecutivo a estas demandas. Sin embargo, el debate sobre el alcance social de las medidas fiscales vuelve a situarse en el centro de la discusión sobre la justicia tributaria y la protección del colectivo de mayores en España.