
Con la llegada del mes de septiembre, comenzará una cita importante, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2025. En el ámbito político, se ha generado una incertidumbre sobre la posibilidad de que los presupuestos no salgan adelante. Sin ir más lejos, Junts (el partido de Puigdemont) tumbó el techo de gasto para 2025, lo que puso en una situación complicada al gobierno de coalición entre PSOE y Sumar. Es necesario que la senda de estabilidad esté aprobada antes de finales de septiembre para poder tramitar los presupuestos durante los tres últimos meses del año. Este hecho ha provocado que los pensionistas se preocupen por la revalorización de sus pensiones en caso de que no haya presupuesto. ¿Qué sucede con las pensiones si no hay presupuestos?
En el caso de no haber Presupuestos Generales del Estado para 2025, las pensiones contributivas se revalorizarán conforme al IPC (Índice de precios al consumidor). Así, lo regula el artículo 58 Del Real Decreto 8/2015, por el que se crea la Ley General de la Seguridad Social. En él, establece en su punto 2 que “todas las pensiones de Seguridad Social, en su modalidad contributiva, incluido el complemento de brecha de género, se revalorizarán al comienzo de cada año en el porcentaje equivalente al valor medio de las tasas de variación interanual expresadas en tanto por ciento del Índice de Precios al Consumo de los doce meses previos a diciembre del año anterior”. Resumiendo, que a falta de presupuestos, las pensiones subirán como mínimo conforme al IPC.
Ahora, la segunda pata de la reforma de las pensiones llamada también “reforma de Escrivá” y aprobada bajo el Real Decreto-ley 2/2023 establece que las pensiones mínimas de jubilación para una persona mayor de 65 años con su cónyuge a cargo no puede ser inferior al 60% de la renta mediana en España para un hogar de dos adultos. El objetivo era evitar la perdida de poder adquisitivo de las pensiones más vulnerables. Así, para 2025 se espera que suba un porcentaje adicional necesario para reducir la brecha en un 30%.
En el caso de las pensiones no contributivas, estás crecerán por encima de la revalorización media de las pensiones, hasta converger en 2027 con el 75% del umbral de la pobreza calculado para un hogar unipersonal. De esta forma, para el próximo año, la cuantía se situaría en los 542,85 euros al mes (7.600 euros anuales) según datos provisionales.
¿Qué pasa si no hay Presupuestos Generales del Estado para 2025?
El Gobierno de Pedro Sánchez tiene hasta el próximo 31 de diciembre de 2024 para aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 2025. En caso de no aprobarse antes del 1 de enero de 2025, se prorrogarían automáticamente los vigentes hasta la aprobación de los nuevos, es decir, los de 2024.
En este sentido, el ejecutivo y como medida excepcional podría aprobar un decreto de prórroga presupuestaria. En él, solo podría incorporar las medidas más urgentes, las cuales entrarían en vigor el 1 de enero de 2025.
Si no llegase a aprobarse los nuevos presupuestos, el ejecutivo de Sánchez deberá de prorrogar los actuales, tal y como establece en el artículo 134.4 de la Constitución Española. Este artículo establece que “la Ley de Presupuestos que no sea aprobada antes del primer día del ejercicio económico correspondiente implicará automáticamente la prórroga de los Presupuestos del ejercicio anterior hasta la aprobación de los nuevos”. Por lo tanto, en ausencia de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado 2024, se procederá automáticamente a prorrogar los actuales.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Adiós a esta famosa marca de conservas: cierra su fábrica y despiden a 18 trabajadores
- Cobra la pensión de jubilación y viudedad de su abuela fallecida durante 22 años y ahora deberá devolver 113.128,50 euros a la Seguridad Social
- Una inspectora de trabajo confirma que pueden cobrarte por hacer una entrevista laboral
- Adiós a conducir solo: la DGT se lo pone ‘crudo’ a los conductores que viajen sin acompañante en el coche
- Gonzalo Miró propone a Garamendi pagar a los empleados el beneficio que generan a la empresa para que lo comparen con su sueldo
- El precio de la luz vuelve a caer con la nueva tarifa este martes: las horas más baratas para enchufar los electrodomésticos
Últimas noticias
- Ni Leroy Merlin ni IKEA: esta multinacional llegó para desbancarlos y está cerrando todas sus tiendas
- La motosierra de Elon Musk y su política de despidos se da de bruces con Italia: “aquí no”
- Los gastos que puedes deducirte si eres autónomo y teletrabajas
- La gran ciudad en la que baja el precio de la vivienda y el alquiler sorprendiendo a los economistas
- El SEPE avisa a los que cobran el subsidio para mayores de 52 años sobre este documento