
Esta semana, los sindicatos CCOO y UGT anunciaron una huelga general de transportistas para la segunda quincena de octubre, debido al “bloqueo sistemático” del Gobierno y las patronales para adelantar la edad de jubilación de los conductores. Días después, el Ministerio de la Seguridad Social logró cerrar un acuerdo tripartito para reformar las jubilaciones en España. Pero, ¿este facilita la jubilación de los transportistas como pedían los sindicatos?
Para la Seguridad Social, sí. El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha respondido a ‘NoticiasTrabajo’, en la rueda posterior a los datos del paro de julio, que con el nuevo procedimiento para el reconocimiento de coeficientes para adelantar la edad de jubilación, que se ha incluido en la citada reforma, se permite a los trabajadores de más sectores, como podrían ser los transportistas, poder jubilarse antes, si así se les reconoce en el citado procedimiento.
En este sentido, ha reivindicado que el objetivo de la reforma no era “identificar colectivos”, “sino más bien objetivar el procedimiento para el reconocimiento de esos coeficientes”. Por ello, ha señalado la inclusión de este procedimiento para el reconocimiento de coeficientes reductores en la edad ordinaria de acceso a la jubilación, respecto a los trabajos de naturaleza excepcionalmente penosa, tóxica, peligrosa o insalubre y con elevados índices de morbilidad o mortalidad, como una de las “grandes medidas” del acuerdo.
Nuevo procedimiento para el reconocimiento de coeficientes reductores en la edad de jubilación
El Secretario de Estado de la Seguridad Social ha explicado que este procedimiento se basa en dos aspectos fundamentales. “El primero es que este instrumento que suponen los coeficientes reductores para la anticipación de la edad de jubilación se aplicará solo cuando no sea posible la mejora de las condiciones laborales. Y el segundo elemento reseñable es que se establecen en este procedimiento unos indicadores objetivos”, para determinar la siniestralidad o penosidad de dicho colectivo.
Desde ese punto de vista, Suárez detalla que lo que han hecho desde la Seguridad Social “no ha sido identificar cuáles son los colectivos”, sino que han establecido un procedimiento “para que todas aquellas actividades que acreditan unos mayores índices de siniestralidad y penosidad” puedan acudir a este procedimiento y, si cumplen con los indicadores objetivos establecidos, y en base a toda la información recopilada, se les puede reconocer en su caso el coeficiente.
Sobre este procedimiento, ha señalado que se ha estructurado “con todo detalle y garantías” y que, además de la propia Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, en este también participarán la Inspección de Trabajo y el Instituto de Seguridad y Salud en el Trabajo. Sobre quién podrá iniciarlo, la cartera de Elma Saiz explicó que los sujetos legitimados (autorizados) son las organizaciones empresariales y sindicales, las asociaciones de autónomos y la propia Seguridad Social, que podrá iniciarlo de oficio.
Asimismo, este Ministerio también informó de cuáles serán los indicadores principales que se seguirán para acreditar que se cumplen con las condiciones objetivas para el reconocimiento de estos coeficientes, que son: la incidencia de las bajas laborales por contingencias comunes y profesionales, por género y grupo de edad; la incidencia de sucesos graves que conllevan fallecimientos y reconocimientos de Incapacidades permanentes; y la duración media de los procesos.
Estos indicadores se complementan con otros adicionales que son la incidencia de factores como la rotación o la parcialidad del colectivo objeto de estudio (comparando el número de días y horas de baja, con los días y horas de alta en el periodo). Asimismo, Borja Suárez ha querido destacar el hecho de que el acuerdo se haya alcanzado con los sindicatos y las patronales, remarcando que “el Diálogo Social refuerza la calidad democrática”.

Las oposiciones que debes estudiar para tener un sueldo de hasta 60.000 euros de por vida
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Trabajar más para cobrar menos pensión: ”He trabajado 52 años y me queda la misma pensión que uno que hubiera cotizado 27 años”
- Un jubilado es obligado a pagar una pensión de 1.800 euros a su hijo de 21 años: el joven quiere recuperar su relación
- Llevo 2 años trabajando en Action y esto es lo que gano al mes: “Si cumplimos metas, podemos llevarnos un extra"
- Tras 25 años trabajando en la farmacia de su mujer descubre que nunca le dio de alta y no puede cobrar la pensión: “sigo trabajando con 78 años”
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz cae este miércoles con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Autobuses gratis en esta ciudad solo este miércoles: requisitos para disfrutarlo
- Bill Gates lanza una dura advertencia: “La inteligencia artificial hará innecesarios a los humanos en la mayoría de tareas dentro de diez años”
- Te va a tocar: los números 'de la suerte' que debe tener tu boleto para ganar el bote del Euromillones
- El nuevo éxito de Mercadona para amantes de la carne: listo para la barbacoa por poco más de 3 euros