
Para calcular la pensión de jubilación que te quedará con 25 años cotizados, es necesario primero entender cómo funciona el método de cálculo de la Seguridad Social. Este método tiene en cuenta las bases de cotización de los últimos 25 años, que constituyen la base reguladora o, en otras palabras, el 100% de la pensión a la que se tiene derecho. Además, se emplea el total de años cotizados para determinar qué porcentaje de ese 100% corresponde. Es decir, a mayor número de años cotizados, mayor será el porcentaje de la pensión.
Así, con 25 años de cotización, se tiene derecho al 73,78% de la base reguladora. Este porcentaje se mantendrá siempre que se acceda a la edad ordinaria de jubilación legal; en caso de adelantarla, la Seguridad Social aplicará recortes en función de los meses anticipados.
Cómo se calcula la base y el porcentaje si se ha cotizado 25 años
Para calcular la cuantía de una pensión de jubilación, primero hay que calcular la bases reguladora, la cual se obtiene sumando las 300 últimas bases de cotización (correspondientes a los 25 años previos) y dividiendo el total entre 350. Esto se debe a que el salario se percibe mensualmente (300 cotizaciones), mientras que la pensión se abona en 14 pagas (350). El resultado obtenido constituye la base reguladora, es decir, el 100% de la pensión a la que se tiene derecho.
Ahora, el cálculo no termina ahí, ya que a todas estas cotizaciones, excepto las de los dos últimos años, se aplicará un coeficiente para compensar el efecto de la inflación y que las primeras bases no pierdan poder adquisitivo. Además, en ese período se puede emplear el mecanismo de integración de lagunas, que permite cubrir los períodos sin cotización mediante el uso de bases ficticias.
Sabiendo cuál es nuestra base, luego hay que conocer qué porcentaje de ese 100% tenemos derecho a función de los años cotizados. Con 15 años cotizados, se tendrá derecho al
En función de los años cotizados, se asignará un porcentaje de la base reguladora. Con 15 años cotizados se tendrá derecho al 50% de dicha base. Si se cotiza durante más tiempo, se aplicarán los siguientes porcentajes:
- Por cada uno de los próximos 49 meses se añadirá un 0,21% extra a la base reguladora.
- Durante los 209 meses siguientes se sumará un 0,19% adicional.
De este modo, con 25 años cotizados se tendrá derecho al 73,78% de la base reguladora, y para alcanzar el 100% será necesario haber cotizado al menos 36 años y seis meses. Cabe señalar que esta fórmula será válida hasta 2027, ya que a partir de esa fecha se modificará, requiriendo seis meses adicionales para tener derecho a la pensión completa.
Cuánto me queda de pensión en función a mi base reguladora
Sabiendo la base reguladora, es posible determinar de una forma más o menos aproximada cuál será la futura pensión del pensionista. A continuación, se presenta una tabla con valores orientativos para la pensión de jubilación en el caso de contar con 25 años cotizados, que equivale al 73,78% de la base reguladora:
Base reguladora | Pensión mensual | Pensión anual |
---|---|---|
1.200 € | 885,36 € | 12.395,04 € |
1.300 € | 959,14 € | 13.427,96 € |
1.400 € | 1.032,92 € | 14.460,88 € |
1.500 € | 1.106,70 € | 15.493,80 € |
1.600 € | 1.180,48 € | 16.526,72 € |
1.700 € | 1.254,26 € | 17.559,64 € |
1.800 € | 1.328,04 € | 18.592,56 € |
1.900 € | 1.401,82 € | 19.625,48 € |
2.000 € | 1.475,60 € | 20.658,40 € |
2.100 € | 1.549,38 € | 21.691,32 € |
2.200 € | 1.623,16 € | 22.724,24 € |
En el caso de que la pensión fuera inferior a la pensión mínima se podrá complementar con el complemento a mínimos, siempre que cumpla con los requisitos exigidos por la Seguridad Social.
Cambios a partir de 2027
A partir de 2027, el método de cálculo cambiará. Aunque seguirá siendo posible acceder a la pensión contributiva con un mínimo de 15 años cotizados, lo que dará derecho al 50% de la base reguladora, los incrementos por años adicionales se ajustarán de la siguiente forma:
- Durante los primeros 248 meses cotizados (equivalentes a 20 años y 8 meses), se incorporará un 0,19% a la base reguladora por cada mes extra.
- Para el periodo comprendido entre el mes 249 y el 264, es decir, en los 16 meses siguientes (correspondientes a un rango de entre 20 años y 9 meses y 22 años de cotización), el incremento será de un 0,18% por mes.
Con este nuevo sistema, contar con 25 años cotizados dará derecho al 72,8% de la base reguladora, porcentaje inferior respecto al sistema anterior. Para alcanzar el 100% de la pensión, será necesario haber cotizado 37 años.
A continuación, se presenta una tabla orientativa de la pensión de jubilación con 25 años cotizados a partir de 2027:
Base reguladora | Pensión mensual | Pensión anual |
---|---|---|
1.200 € | 873,60 € | 12.230,40 € |
1.300 € | 946,40 € | 13.249,60 € |
1.400 € | 1.019,20 € | 14.268,80 € |
1.500 € | 1.092,00 € | 15.288,00 € |
1.600 € | 1.164,80 € | 16.307,20 € |
1.700 € | 1.237,60 € | 17.326,40 € |
1.800 € | 1.310,40 € | 18.345,60 € |
1.900 € | 1.383,20 € | 19.364,80 € |
2.000 € | 1.456,00 € | 20.384,00 € |
2.100 € | 1.528,80 € | 21.403,20 € |
2.200 € | 1.601,60 € | 22.422,40 € |
Para conocer la edad exacta de jubilación y la cantidad de pensión que corresponde según las cotizaciones acumuladas, la Seguridad Social dispone de un simulador en su portal web.
Edad de jubilación con 25 años cotizados
En 2025, la edad de jubilación con 25 años cotizados se situará en los 66 años y ocho meses. A partir de 2026 estará fijada en los 66 años y 10 meses y a partir de 2027, quedará en los 67 años, fecha en la que finalizará la reforma sobre la edad de jubilación, regulada en la ley 27/2011. Sobre la posibilidad de jubilarse anticipadamente no será posible ya que se pide 33 y 35 años respectivamente.
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Un empleado que llevaba 17 años Cajamar es despedido por sacar 6.900 euros de la cuenta de una clienta para beneficio propio: el despido es procedente
- Hacienda lo confirma: devolución de 1.200 euros en la declaración de la Renta a quienes cumplan este requisito
- Multas de hasta 3.000 euros por tener gallinas en casa para el autoconsumo de huevos sin hacer este trámite
- La Generación Z hace ‘ghosting’ a sus jefes y un 87% no se presenta a su trabajo el primer día
- Llevan cuatro años observando el teletrabajo y lo tienen claro: "Trabajar desde casa nos hace mucho más felices"
- El precio de la luz se dispara un 159% con la nueva tarifa este domingo: las peores horas para encender los electrodomésticos
Últimas noticias
- Elon Musk ya tiene a sus ‘cerebritos’: estas son las personas más inteligentes que conoce
- Sam Altman, CEO de OpenAI, lanza un duro mensaje a China e India en la carrera por la inteligencia artificial: "no vais a poder competir con nosotros"
- Elon Musk te busca: ofrece empleo fijo con sueldo de 40.000 euros al año y teletrabajo
- Leroy Merlin da la bienvenida a la primavera rebajando su invento más buscado para aislar del calor y dar estilo a la terraza
- Un funcionario de la Seguridad Social sobre las jubilaciones anticipadas: “es justo quitar 90 euros al mes a quien ha cotizado casi 50 años”