
Evitar la pérdida de poder adquisitivo por el aumento del coste de vida es la principal lucha que la Seguridad Social persigue. Por eso, esta administración tiene la obligación de aplicar una subida de las pensiones en 2025, tanto para las de modalidad contributiva y no contributiva y para las pensiones mínimas. ¿Cuánto subirán las pensiones en 2025? Ya hay algunas estimaciones.
El próximo 1 de enero de 2025, todas las pensiones se revalorizarán conforme a la tasa de inflación interanual del periodo comprendido entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024. Esto es porque la primera pata de la ‘Reforma Escrivá’ obligó a que esta aumentara el porcentaje necesario para adecuarse al IPC del mes de noviembre de cada año (que no se conocerá hasta mitad de diciembre).
Esta revalorización afectará a las pensiones contributivas (jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares). Las pensiones no contributivas (jubilación e invalidez) y las de Clases Pasivas también lo harán pero en un porcentaje específico que deberán confirmar desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Paralelamente, como marca el Real Decreto 2/2023, de 16 de marzo, este tipo de prestaciones de la Seguridad Social deben experimentar una subida adicional de las pensiones mínimas en el periodo 2024-2027, como se explica más adelante.
¿Cuánto subirán las pensiones en 2025?
Tal y como recogen desde Ondacero, “las estimaciones actuales de cuánto subirán las pensiones en 2025 hablan de un 3,06% para las pensiones contributivas”.
En el caso de la cuantía máxima, se empezaría a aplicar una nueva medida: una revalorización por encima del IPC. Esto haría que la pensión máxima se incrementará en más de 0,115 puntos porcentuales. Esta subida anual se mantendrá cada año entre 2025 y 2050.
Las pensiones mínimas experimentarán una subida adicional. El objetivo es que en 2025 se incremente en un 30% para intentar equiparse a la renta media de una pareja sin hijos y, así, reducir el umbral de la pobreza.
Por su parte, todavía falta por averiguar si al igual que en este año, la cuantía mínima de la pensión de viudedad vea una subida extraordinaria cuando existan cargas familiares. Lo que sí que tienen que subir es la pensión no contributiva, el porcentaje necesario para que en 2027 se equipare al 75% del umbral de la pobreza.
Por último, también se incrementará el complemento para la reducción de la brecha de género. Desde Ondacero explican que “el complemento verá una subida del 10% adicional a su revalorización anual, según el IPC”.

Oposiciones a Técnico de Hacienda: requisitos, pruebas y salario
Otras noticias interesantes
- Tabla con la pensión máxima con la que te puedes jubilar de forma anticipada a los 63 años en 2024
- Tabla con el porcentaje de pensión de jubilación en función de los años cotizados en 2024: cómo queda según tu sueldo
- Tabla con la edad de jubilación para 2025: ordinaria, anticipada voluntaria, involuntaria y parcial
Lo más leído
- Dos jubilados que no cobran pensión, viven en la calle y duermen en el coche de un vecino: “hace frío, pero al menos no dormimos en la acera”
- Esta es la antigua moneda de 5 pesetas con la que puedes ganar hasta 36.000 euros
- Cambio en el Estatuto de los Trabajadores: se elimina definitivamente el despido automático por incapacidad permanente
- Adiós a una conocida marca alemana de coches: se declara en quiebra
- Despiden a una mujer por negarse a jubilarse a los 65 años y la justicia dice que es discriminatorio: indemnización de 98.000 euros
- El precio de la luz vuelve a caer este jueves con la nueva tarifa: cuál es el precio máximo y mínimo de electricidad
Últimas noticias
- Yolanda Díaz confirma la fecha de aprobación de la reducción de jornada
- El Supremo obliga a un propietario a retirar el cañizo que separa su terraza de la del vecino: lo instaló sin permiso tapándole las vistas al mar
- La Seguridad Social deniega la pensión de jubilación a un trabajador de 77 años y con casi 30 años cotizados por no cumplir con la carencia específica
- Urgen más de 1.000 promotores para una importante empresa de telefonía: tanto a tiempo parcial como completo
- Tu empresa puede estar obligada a pagarte hasta un 50% más cada mes: qué es el recargo de prestaciones por accidente laboral