70 años y 43 años trabajando en la misma empresa sin poder jubilarse por la hipoteca: "la vida no debería de ser tan difícil"

A sus 70 años, Nola seguía trabajando en Walmart para pagar su hipoteca, hasta un TikToker consiguió recaudar 186.000 euros para pagar la hipoteca y jubilarse.

70 años y 43 años trabajando en la misma empresa si poder jubilarse por la hipoteca: "la vida no debería de ser tan difícil"
70 años y 43 años trabajando en la misma empresa si poder jubilarse por la hipoteca: "la vida no debería de ser tan difícil" TikTok
Francisco Miralles

Aunque en países como España se establecen edades de jubilación y se garantiza una pensión mínima para asegurar un retiro digno, la situación es muy diferente en Estados Unidos, donde no existe una edad obligatoria de jubilación y los trabajadores deben financiar en gran parte su retiro. Esto obliga a muchos empleados, especialmente aquellos con salarios bajos, a seguir trabajando en edades avanzadas, ya que las pensiones no suelen cubrir ni siquiera los gastos básicos. Este es el caso de Nola, una trabajadora de Walmart de 70 años que, tras más de 43 años trabajando en la misma empresa, no puede jubilarse porque aún debe pagar su hipoteca.

Aunque parecía que su situación se prolongaría durante varios años, todo cambió cuando la historia de Nola se dio a conocer gracias a Devan Bonagura, un joven creador de contenido en TikTok. Este creador de contenidos vio un video viral de Nola, durante su jornada laboral sentada y cansada, en la que decía “la vida no debería de ser tan dificil”.

Ayuda para llegar a la jubilación

Emocionado, Devan publico un video el pasado 3 de noviembre, en el que capto la mirada de millones de usuarios de Estados Unidos, acumulando más de 24 millones de visualizaciones. Los comentarios eran diversos, pero todos pedían algo en común, ayudar a Nola, por lo que lo llevó a crear una campaña de recaudación de fondos ese mismo día a través de GoFundMe. En solo 24 horas, la iniciativa había recaudado más de 100.000 euros, una cifra que continuó creciendo hasta superar los 186.000 dólares.

Campaña Gofundme para Nola
Campaña Gofundme para Nola

En un vídeo posterior, Bonagura documentó el momento en el que se reunió con Nola para informarle sobre el dinero recaudado. Durante el encuentro, le entregó el cheque con el dineor, diciéndole: “vieron que eres una gran trabajadora. Estamos todos súper orgullosos de ti y queríamos ofrecerte los 186.000 euros que se han recaudado para ti”.

Nola, emocionada, agradeció el gesto, pero señaló que todavía tendría que seguir trabajando hasta cubrir los 60.000 dólares restantes de su hipoteca, pero “Esto ayudará mucho, la hipoteca bajará mucho, pero aún tendré que trabajar un poco más”, explicó.

Con salarios bajos es casi imposible jubilarse

El salario media de un trabajador de Walmart es de 19 dólares por hora, por lo que ahorrar los 60.000 euros que Nola aún debe para pagar su hipoteca le llevaría varios años más. Si trabajara 40 horas a la semana, sus ingresos anuales rondarían los 39.520 dólares antes de impuestos y otros gastos esenciales, como alimentación o transporte, lo que hace prácticamente imposible reunir esa cantidad en poco tiempo.

En Estados Unidos, la jubilación no es una garantía para millones de trabajadores. Un estudio del Boston College, señala que el 36% de los estadounidenses no disponen de ahorros suficientes para mantenerse siquiera durante un año. En estados como Nueva Jersey, donde al parecer reside Bonagura, una persona mayor con buena salud y con una hipoteca necesitaría una media anual de 43.788 dólares para cubrir los gastos básicos, según el Índice de Personas Mayores de la Universidad de Massachusetts-Boston. Esta situación hace ver las dificultades que tienen que pasar los trabajadores para poder jubilarse, algo que por ejemplo no ocurre en países como España. De hecho, una trabajadora Walmart, Cynthia Murray, lucha para cambiar el sistema, con el objetivo de hacerlo más equitativo.

A la empresa no le gusto la iniciativa

La iniciativa solidaria, sin embargo, no estuvo exenta de polémica. Según Bonagura, su empleador, una empresa subcontratada por Walmart, le exigió que eliminara tanto el vídeo como la campaña de GoFundMe bajo amenaza de involucrar a las autoridades. “Me dijeron que tenía que devolver el dinero o enfrentarme a la policía”, relató en un vídeo. Pese a estas presiones, afirmó que entregaría el dinero a Nola de cualquier forma: “Voy a hacer lo que sea necesario para ayudarla. No pienso dar marcha atrás”. Más tarde, Bonagura anunció que había sido suspendido con sueldo por su participación en el caso. Por su parte, Walmart no ha emitido declaraciones oficiales sobre la situación.

Lo más leído

Archivado en: