
Netflix confirma una nueva inversión de 1.000 millones de euros en producción solo para España hasta 2028. Así lo ha anunciado Ted Sarandos, coCEO de Netflix, que en una reciente entrevista con el medio Expansión ha considerado a España como uno de los grandes polos de producción audiovisual en Europa. Esto se traduce a 20.000 puestos de trabajo actualmente en el sector audiovisual que espera que no paren de crecer.
No es para menos, Netflix cumple ya 10 años en España y haciendo balance Sarandos recuerda que “en 2024, los títulos españoles generaron más de 5.000 millones de horas de visionado en Netflix, una cifra extraordinaria”. Desde ‘Las chicas del cable’, la primera serie original de Netflix en España, hasta ‘La Casa de papel’, que considera se convirtió en “un auténtico fenómeno cultural, con canciones que volvieron a las listas de éxito, e impacto en la moda”.
Ted Sarandos: “No hemos alcanzado el techo de gasto en contenido”
Una de las personas más influyentes de Hollywood, que maneja nada más y nada menos que un presupuesto anual de 18.000 millones de dólares, Ted Sarandos es el encargado de la estrategia de producción de contenidos que hizo de Netflix el gigante audiovisual que es hoy. De ahí que sea una voz más que autorizada para hablar sobre el futuro de Netflix en España y Europa. Un futuro del que espera lo mejor para España, que según él “no deja de crecer porque hay una cultura del relato verdaderamente admirable”.
En cuanto al papel que España tendrá en el futuro de Netflix, Sarandos cree que la inversión del Gobierno en audiovisual “ha sido un éxito rotundo”, ya que hoy “España ocupa ya el segundo puesto en producción europea, solo por detrás del Reino Unido”.
Más y más gasto en contenido
El gasto global de Netflix en contenido este año es de 18.000 millones de dólares, pero Sarandos cree que “no hemos alcanzado el techo de gasto en contenido”. Es más, recalca que “mientras sigamos creciendo, seguiremos invirtiendo en contenido, porque es lo que impulsa el negocio. Necesitamos tener las series y películas que entusiasman a nuestros suscriptores y, cuantas más tengamos, mejor. Es un círculo virtuoso de inversión: si aumentan los ingresos, podemos dedicar más recursos a los contenidos”.
Además, el coCEO de Netflix asegura que “España será uno de los lugares donde haremos programación en directo en el futuro”, dentro de las previsiones de contenido que, como detalla, tiene que ser equilibrado. “Siempre tratamos de encontrar el equilibrio correcto: comedia, drama, romance, acción, ficción y no ficción. La gente tiene gustos muy diversos y programamos para 700 millones de personas en todo el mundo. Queremos que Netflix no se limite a un nicho, sino que contenga tu programa favorito, sea cual sea, a cualquier hora del día” explica Sarandos.

Qué estudiar en la Universidad de Almería: los nuevos grados y másteres que te abren la puerta al mercado laboral
Otras noticias interesantes
Lo más leído
- Soy padre de 3 hijos, tengo 65 años y me niego a jubilarme: trabajo en 4 sitios a la vez y me quedan todavía 15 años de vida laboral
- Las personas que dejan los platos sucios en vez de lavarlos inmediatamente suelen mostrar estos 7 comportamientos, según la psicología
- Un albañil de 61 años gana más de un millón de euros en la lotería y cancela las hipotecas de sus cuatro hijas
- Una empleada de la pescadería de Mercadona logra una incapacidad permanente al clavarse una espina de pescado en el nudillo
- La Seguridad Social confirma el día en que ingresará las pensiones y la paga extra en junio de 2025 en CaixaBank, Santander, BBVA y otros bancos
- Precio de la luz hoy, 13 de junio por horas: cuándo es más barata y más cara en el día
Últimas noticias
- Si conservas alguno de estos videojuegos antiguos podrías tener en tus manos más de 4.000 euros
- Un empleado de BBVA es despedido por contratar seguros sin consentimiento de los clientes y la justicia lo declara improcedente: indemnización de 270.129,75 euros
- Qué significa hacer ghosting laboral según la psicología
- Un ganadero español va por un río paseando, ve algo que parece una cadena y descubre un futuro "rebaño"
- Jubilados estallan contra la Seguridad Social: "He trabajado más de 52 años y me quitan un 13% de la pensión de por vida, no es justo"