Logo de Huffpost

Los españoles se endeudan para irse de vacaciones: cómo los préstamos para viajes pueden arruinarnos

En 2024, más del 12 % de los españoles pedía un préstamo para financiar sus viajes para las vacaciones. Ahora, ese porcentaje se elevará hasta el 30%


Billetes de euro
Los españoles se endeudan para irse de vacaciones: cómo los préstamos para viajes pueden arruinarnos |Shutterstock
Jorge Magdalani
Fecha de actualización:

Pagar un viaje en efectivo es el sistema más habitual. Pero buscar financiación para irse de vacaciones (con préstamos, pagos a plazos, créditos o tarjetas) con este objetivo cuando el metálico escasea, asusta cada vez menos a los españoles. El año pasado, un 52% de los consumidores adquirieron algún producto turístico, y un 40% de entre ellos lo hizo utilizando sus ahorros, según el Observatorio Cetelem. 

Entonces, se destacó que, mientras baja el peso de las otras modalidades de pago, como el de la tarjeta de débito, tarjeta de crédito para aplazar a fin de mes y tarjeta de crédito revolving. financiarse un viaje a través de minicréditos y préstamos ha ganado enteros: en 2023, uno de cada 10 españoles necesitó recurrir a ellos; en 2024 llegó al 12,2%, y este 2025 se prevé que aumente hasta llegar al 30%.

El 30% de los españoles contempla pedir un préstamo este verano para irse de vacaciones

La combinación de precios disparados en alojamientos y transporte, sueldos que no suben al mismo ritmo, y una inflación que sigue haciendo mella en los bolsillos, está llevando a miles de españoles a optar por estas fórmulas de financiación para irse de vacaciones.

En concreto, en los últimos dos años se han multiplicado las solicitudes de préstamos personales destinados a viajar, que han aumentado un 200%. Es decir, se han triplicado, según una empresa que concede estos créditos. En muchas familias, el importe solicitado es de unos 6.300 euros, una cantidad que además tardamos mucho en devolver: en torno a unas 60 cuotas mensuales, cinco años, porque lo hacemos en cantidades muy pequeñas.

El importe medio que se solicita actualmente supera los 6.000 euros

Para este año, el gasto medio previsto por persona para estas vacaciones supera los 2.000 euros, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Alojamiento, transporte, restauración y actividades de ocio suponen una factura difícil de asumir de golpe para muchos hogares. Y, ante la falta de ahorro suficiente, algunos optan por soluciones de financiación que pueden aliviar el momento… pero agravar el panorama en septiembre.

Es aquí donde conviene recordar una recomendación; no deberíamos endeudarnos más del equivalente al 30% de nuestros ingresos mensuales para que el pago de las cuotas no suponga un sobreesfuerzo económico. Por tanto, y en caso de optar a alguno de estos préstamos, lo prudente es pedir un crédito para un gasto prescindible sólo cuando estamos plenamente seguros de que podremos devolverlo en el plazo acordado. Esto, sin que ello impida cubrir gastos imprescindibles (previstos o no) ni el pago de otros posibles créditos que tengamos contratados.

Las tarjetas de crédito son más caras: su coste superaría los 100 euros al año en intereses

Si finalmente nos decidimos a solicitarlo hay que ser conscientes de que, como recuerda el Banco de España, “los préstamos personales y los créditos al consumo suelen ser más fáciles de obtener que un préstamo hipotecario, aunque resultan más caros porque los intereses que hay que pagar al banco son más elevados”. Según el último barómetro de Asufin, los contratados de uno a cinco años tienen una TAE media del 11,56%, pero hay microcréditos o créditos rápidos que alcanzan el 70%”. 

Es más; de entre elegir las opciones de préstamos personales o tarjetas de crédito, la más barata es la primera, ya que pagar con tarjeta puede salir hasta un 145,74% más caro, según los cálculos del comparador financiero Banqmi. 

En abril, el tipo de interés medio de las tarjetas de crédito en nuestro país era del 18,48%, mientras que el de los préstamos personales estaba en el 7,52%. Esto significa que, por cada 1.000 euros financiados en 12 meses, el coste de una tarjeta superaría los 100 euros al año en intereses, frente a algo más de 40 euros que costaría financiarlos con un préstamo al consumo.

Asimismo, desde el Banco de España destacan la importancia de planificar con anticipación y ajustar el presupuesto de cada uno para poder disfrutar de las vacaciones sin comprometer la estabilidad financiera de la familia.