Logo de Huffpost

Gana 9 millones de euros en la lotería, le dicen que no puede cobrar el premio porque fue una “ilusión óptica” y la justicia le da la razón

El Tribunal Supremo valida un ticket premiado en 2012, que reflejaba un bote de casi 9,6 millones de euros, aunque solo podrá cobrar 500.000 euros que es el máximo permitido.


Varios décimos del Euromillones
Varios décimos del Euromillones |Archivo
Francisco Miralles
Fecha de actualización:

Hay personas a las que les toca la lotería y lo pierden en una chaqueta, otras que no pueden cobrar el premio por un fallo de software, y algunas a las que intentan convencer de que todo fue una “ilusión óptica”. Esto último es lo que le ocurrió a un jugador en Roma, que creyó haber ganado la lotería cuando una máquina de una casa de apuestas emitió un comprobante por un premio de 9.597.304,64 euros, tras una secuencia de luces y sonidos que indicaban un gran bote.

La historia se remonta hace más de 10 años, exactamente el 16 de abril de 2012. En el momento en el que vio ganar el premio la casa de apuestas le dijo que no podía reclamar el premio, ya que se debía a un error informático, es decir, que lo que vio fue una ilusión óptica. En concreto, alegaron que el ticket premiado fue el resultado de un fallo informático provocado por un apagón a nivel nacional que afectó a la red de videoloterías gestionada por la compañía.

Durante esa interrupción, según Snai (empresa italiana especializada en la gestión de juegos de azar y apuestas), “se emitieron 241 jackpots millonarios en 174 terminales repartidos por todo el país”. La empresa argumentó que, dado que el sistema central (controlado por la firma británica Barcrest) “no validó el jackpot, en cuanto fruto de un malfuncionamiento temporal”, las combinaciones ganadoras eran técnicamente inválidas. No solo eso, sino que, además, explicaron que el premio máximo permitido por la máquina era de 500.000 euros, muy lejos de los más de nueve millones reflejados en el comprobante.

Por esta razón y dado que la empresa alegaba una especie “efecto óptico” por el que no pagar el premio, el mismo decidió llevar su caso a los tribunales, y tanto el de Lucca como el de Florencia, consideraron que el error técnico eximía a Snai de pagar el premio al tratarse de una “victoria aparente”.

El Supremo da la razón a cobrar el premio

A pesar de los varapalos iniciales, no fue hasta que el caso llegó al Tribunal Supremo italiano cuando le dieron la razón. Los magistrados determinaron que la empresa no puede eludir el pago del premio cuando el sistema ha generado y emitido un ticket de forma legal. Según señala el fallo judicial: “Si por una anomalía o un mal funcionamiento del sistema informático, no imputable al jugador, se emite una combinación ganadora, el gestor está obligado a pagar el premio”.

De la misma forma, el Supremo criticó que Snai no incluyera a Barcrest en el proceso judicial, lo que comprometió la transparencia del procedimiento. Los jueces destacaron además que el foco no debe estar en la validación técnica entre sistemas, sino en el hecho de que “se generó un comprobante legal que documenta una ganancia”.

No recibirá los 9 millones de euros a pesar de tener razón

Pese al reconocimiento del derecho del jugador, la sentencia aclara que la cantidad a percibir está limitada por ley, es decir, que si en 2012, el premio era de 500.000 euros, esta sería la cantidad a cobrar. “Aunque el recibo en posesión del jugador documente una ganancia mucho mayor, el jugador no puede reclamar el pago del premio que exceda este límite máximo, porque la obligación del operador no puede ser superada”, explican los jueces.

Para finalizar y según recoge el medio lanazione.it, el caso volverá ahora al tribunal de Florencia, donde se celebrará un nuevo juicio para determinar la cantidad exacta que deberá pagar Snai, aunque todo apunta a que el jugador recibirá, como máximo, medio millón de euros. Un premio que, aunque quede lejos de los 9 millones de euros, seguro que servirá para darle alguna alegría o tapar alguna deuda.

Otras noticias interesantes

Lo más leído