Cuánto debes cobrar al mes para no pertenecer a la clase baja en España, según la OCDE

Para ser considerado de la clase media en España, es necesario tener ingresos anuales entre los 13.737 y los 36.632 euros, según los umbrales establecidos por la metodología de la OCDE para la renta familiar mediana.

Cuánto debes cobrar al mes para no pertenecer a la clase baja según la OCDE
Cuánto debes cobrar al mes para no pertenecer a la clase baja según la OCDE Envato
Blanca Martínez

La percepción social de los ingresos influye directamente en la definición de la clase social a la que se considera que pertenece una persona. En España, la clase media es un concepto subjetivo que depende de múltiples factores. Aunque se emplean criterios y baremos elaborados por expertos para intentar clasificar los ingresos dentro de este grupo, no existe un estándar universal que permita determinar la pertenencia a una clase social únicamente en base a los ingresos.

Definición de la clase social según la OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) define la clase media como todos aquellos que viven en hogares con unos ingresos comprendidos entre el 75% y el 200% de la renta familiar mediana. Entre los 34 países que pertenecen a la organización (entre los que se encuentra España), la proporción de clase media se encuentra en el 61%; sin embargo, el porcentaje varía de un país a otro. La organización lo explica en su página web, bajo la pestaña ‘Inclusion and Equality’ (que se traduce como Inclusión e Igualdad). Los pobres, según la OCDE, son aquellos que se encuentran por debajo del 50% de la renta mediana.

En nuestro país, la proporción de clase media según la OCDE se encuentra en el 58%; es decir, casi seis de cada diez personas pertenecen a este grupo. El porcentaje de clase baja, por su parte, es del 14,5%.

Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en la Encuesta de Estructura Salarial (EES) pertenecientes al año 2022, el salario mediano en España presentó un valor de 22.383,11 euros (mientras que el medio asciende a los 26.948,87 euros).

Sin embargo, la renta familiar mediana según el último dato disponible de la Encuesta de Condiciones de Vida del INE (año 2022) se sitúa en 18.316 euros. La media, por su parte, se encuentra en los 20.676 euros.

¿Cuánto hay que cobrar para pertenecer a este porcentaje?

Si se tiene en cuenta el salario medio y la proporción indicada por la OCDE, para pertenecer a la clase media habría que cobrar entre 16.787,33 y 44.766,22 euros. Además, para considerarse “pobre” según este organismo, habría que estar por debajo de los 11.191,56 euros brutos al año.

No obstante, para seguir el método de la OCDE al pie de la letra, habría que calcular esta misma proporción para la renta familiar mediana. En este caso, para pertenecer a la clase media, los ingresos del hogar tendrían que estar entre los 13.737 y los 36.632 euros. Asimismo, para considerar a una familia como “pobre”, tendría que percibir unos ingresos de menos de 9.158 euros al año. Las cantidades, sin embargo, varían según la renta mediana de cada comunidad autónoma.

A partir de estos datos, es posible establecer los siguientes umbrales salariales para clasificar las clases sociales:

  • Clase baja: menos de 13.737 euros brutos anuales.
  • Clase media: entre 13.737 y 36.632 euros brutos anuales.
  • Clase alta: más de 36.632 euros brutos anuales.

Si se extrapolan estas cifras a un salario mensual (con 12 pagas al año), los rangos salariales quedarían definidos de la siguiente manera:

  • Clase baja: menos de 1.145 euros brutos al mes.
  • Clase media: entre 1.145 y 3.052 euros brutos al mes.
  • Clase alta: más de 3.052 euros brutos al mes.

Una clase media en peligro

Además de definir qué es la clase media, la OCDE expresa su preocupación por la situación en la que se encuentra este grupo social. La organización destaca que, en la última década, las rentas medias han crecido a un ritmo menor que las altas, lo que ha contribuido a una reducción relativa de este grupo.

“Las clases medias son la columna vertebral de las sociedades democráticas y las economías fuertes, pero se enfrentan a presiones como el estancamiento de los ingresos, el aumento de los costes y la incertidumbre laboral”, explica el organismo, y concluye que, por esta razón, “los países deben invertir en la cualificación de su mano de obra, hacer frente al elevado coste de la vida y mejorar la equidad del sistema fiscal y de prestaciones sociales”.

Lo más leído

Archivado en: