Logo de Huffpost

Escrivá estalla contra la OPA de BBVA a Sabadell: “un año es demasiado tiempo para que dos bancos pierdan el foco”

El gobernador del Banco de España (BE), José Luis Escrivá ha reconocido en una entrevista que esta operación “mantiene distraídas a las dos entidades”.


José Luis Escrivá
José Luis Escrivá, gobernador del Banco de España, pensativo. |Europa Press
Berta F. Quintanilla
Fecha de actualización:

El gobernador del Banco de España (BE) José Luis Escrivá ha estallado contra la OPA que mantiene abierta el BBVA sobre el Banco Sabadell. “Un año es demasiado tiempo para que dos bancos pierdan el foco”, ha apuntado en una entrevista para Onda Cero. De este modo, deja clara su postura y su hartazgo ante una parálisis que amenaza con prolongarse aún más en el tiempo, a la espera de lo que considere el Gobierno de España, del que se prevé un endurecimiento de las condiciones.

La operación, en la que se juega la reconfiguración de la banca española, cumple ahora un año de bloqueo normativo. Ni BBVA ni Sabadell han podido centrarse al cien por cien en sus clientes y negocios, atrapados en un proceso que, en palabras de Escrivá, “les ha hecho quizá perder el foco durante este tiempo». El Banco de España, responsable de vigilar la solvencia y la conducta de las entidades financieras, advierte: “Es un periodo demasiado largo, en el que a lo mejor estas entidades no han estado siempre focalizadas en lo que debe ser su actividad principal”.

Urge revisar la normativa que regula las OPAs

El gobernador exige ahora revisar la normativa que regula las OPAs para que no se repitan casos como este, en los que la enorme cantidad de trámites y supervisiones alarga indefinidamente los plazos. “Lo que hay que revisar es si las distintas normas que se aplican en este caso, vistas en su conjunto, nos llevan a un periodo excesivamente prolongado de tiempo”, reclama Escrivá, mientras el Consejo de Ministros delibera sobre el futuro de la operación y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) impone sus condiciones para evitar que la fusión mate la competencia.

El máximo responsable del BE, reconoce que, pese a las dimensiones del sistema bancario español, no estamos ni entre los países más concentrados ni entre los más dispersos, y aprovecha para lanzar otro mensaje: “Hay que dejar la iniciativa a los actores y que los accionistas valoren al final si una fusión, un proceso, una integración, genera más valor para ellos y hace a estas entidades más eficientes”.

El Banco de España no da cifras sobre el impacto de la OPA

Lo que no ofrece el Banco de España son cifras concretas sobre el impacto real de este letargo. Desde el organismo evitan detallar cuántos clientes o empleados han resultado afectados por la incertidumbre, ni cuánto negocio ha quedado en suspenso mientras se resuelve el futuro de BBVA y Sabadell.

La sombra de la concentración bancaria planea sobre todo el sector, y Escrivá no esconde su preferencia por fusiones europeas antes que por operaciones domésticas: “Sería deseable que hubiera más fusiones transfronterizas, que profundizara en un sistema bancario europeo”. De momento, la realidad es otra: la mayor operación bancaria del país sigue atascada en los despachos y los bancos siguen a la espera.

La pregunta es cuánto más puede permitirse el sistema bancario español estar en pausa. Mientras los reguladores deliberan y los bancos aguardan, la economía sigue pendiente de una fusión que, de momento, solo ha conseguido poner en evidencia los agujeros del sistema.